Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

2 de junio, la iglesia y sus escenarios

María González | 24/05/2024 | 00:55

Escenarios posibles para la elección presidencial
 
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se sumó al análisis de la situación política y social del país, y esta semana dio a conocer a través de su Observatorio Ciudadanía Católica y Análisis Social, el documento denominado “Escenarios posibles para la elección presidencial”, (documento completo) que contempla tres posibles escenarios dependiendo del resultado de la votación del domingo 2 de junio.
 
El estudio aborda en primer lugar el porcentaje de votantes que participarían en la jornada electoral, y considera que conforme al histórico reciente, se podría esperar que participara un máximo de 65.4 por ciento de los integrantes de la Lista Nominal, que en números representa 64 millones 642 mil 524.25 votantes.
 
La ganadora de la elección deberá tener el 50 por ciento de los sufragios emitidos para que su triunfo sea inobjetable, o un poco más si la candidata favorecida fuera Xóchitl Gálvez, para que fuera imposible que el actual presidente desconociera el triunfo.
 
Escenario I: Triunfo electoral de Xóchitl Gálvez
 
La posibilidad de triunfo electoral de Xóchitl Gálvez es perfectamente posible, por varias razones:
 
• Las encuestas no son un indicador confiable en estos tiempos en que la comunicación se ha diversificado.
 
• Hay encuestas bien pagadas que apuntan a lo que el comprador quiere escuchar y comunicar.
 
• Las encuestas han fallado recientemente por varias razones en países como España, Portugal, Turquía o Argentina, donde vaticinaron el triunfo de quienes realmente perdieron las elecciones nacionales.
 
• Xóchitl ha logrado captar el voto ciudadano que se decantó claramente en las masivas concentraciones de la Marea Rosa del 19 de mayo en CDMX y por toda la República, que aceptó abiertamente que ella es su candidata.
 
• Xóchitl ha captado un porcentaje significativo de diversos tipos de voto: El voto de los agraviados por la inseguridad y la corrupción de este gobierno; el voto femenino no atendido y el voto de las organizaciones civiles; el voto de los decepcionados de este gobierno entre los artistas, científicos, académicos, periodistas; el voto empresarial; el voto católico y muchos otros más. Sin embargo, aún no puede saberse qué tanto voto de los indecisos ha logrado captar, pero es usual que dicho voto sea el denominado voto oculto, que no favoreció a los regímenes mencionados de España, Portugal, Turquía y Argentina.
 
• Pese a todo, un fenómeno relativamente novedoso puede favorecer a Xóchitl y es que muchos actores que antaño eran neutrales, dejaron de serlo y entraron en campaña en este año 2024, y se convirtieron en importantes adversarios del gobierno de Morena.
 
• En cualquier circunstancia, el triunfo electoral de Xóchitl no será reconocido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
 
• Si Xóchitl Gálvez logra el 50% de la votación (el otro 50% se divide entre Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez), tendrá un respaldo formidable en las Actas Electorales de Casilla, cuya copia legal es entregada en la misma casilla de votación a los representantes de los partidos políticos. Con un triunfo holgado será casi imposible su desconocimiento, dado que contaría con el respaldo ciudadano.
 
Escenario II: Triunfo electoral de Claudia Sheinbaum
 
• A pesar de la mayoría de las encuestas publicadas (pagadas), la elección 2024 no está decidida.
 
• Si Claudia gana la elección por cualquier porcentaje, no se vislumbra que hubiese manifestaciones de protesta ciudadana o partidaria, siempre y cuando no se presente un proceso de anomalías graves en la jornada electoral, como puede ser la intervención del crimen organizado.
 
• Tanto el presidente López Obrador como la candidata Claudia proclamarán que su Cuarta Transformación tendrá continuidad durante el próximo sexenio y más allá.
 
• Este escenario favorecerá la impunidad de los actuales gobernantes ante la infinidad de irregularidades penales cometidas y abrirá el camino para nuevas acciones contra el sistema democrático que tenemos.
 
Escenario III: Empate Técnico
 
Si la elección es sumamente cerrada entre los resultados de las dos candidatas, y además la judicialización del proceso electoral se complica por la imposibilidad de distinguir a una triunfadora, a través de los medios legales de impugnación existe la posibilidad de la anulación de la elección presidencial y la correspondiente crisis política.
 
Hay en este punto una situación grave, pues de acuerdo con la ley, la calificación de validez de la elección, y la consecuente declaración de presidente electo corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por el voto de seis de los siete miembros que deben integrar a su órgano superior, que es la Sala Superior del mismo TEPJF.
 
Hasta el momento, el Senado no ha nombrado a dos de los integrantes de la Sala Superior por orden de López Obrador a su mayoría en el Senado; de tal forma que este tribunal no podrá hacer las declaratorias de ley, por estar incompleto y debilitado intencionalmente.
 
En ninguna circunstancia el presidente de la República va a reconocer un triunfo de la oposición, pero tendrá un escenario sumamente desfavorable para ello si el voto popular es suficientemente amplio para la candidata Xóchitl Gálvez, puesto que los partidos de oposición tendrán en su poder todas las actas de las casillas de votación.
 
El llamado de la Iglesia Católica
 
Los obispos y arzobispos que integran la Conferencia del Episcopado Mexicano, consideran en el documento publicado que fue avalado por las autoridades de la Iglesia Católica Mexicana, que “Es importante que los demás protagonistas sociales, como son las Asociaciones Religiosas (entre ellas y de manera preponderante la Iglesia Católica), los Empresarios (y sus cúpulas en todo el país), los Comerciantes, además de los Intelectuales, los Académicos, los Medios de Comunicación y la propia Sociedad Civil (organizada o no organizada), entiendan que la historia les reclama una acción decidida por la defensa de la democracia y la paz social, en un clima de diálogo social y participación ciudadana”.
 
El estudio ‘Escenarios Posibles para la Elección Presidencial’ advierte que “En ninguna circunstancia el presidente de la República va a reconocer un triunfo de la oposición, pero tendrá un escenario sumamente desfavorable para ello si el voto popular es suficientemente amplio para la candidata Xóchitl Gálvez, puesto que los partidos de posición tendrán en su poder todas las actas de las casillas de la votación”.