Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Ciclón Tropical Alberto, con 10 por ciento de probabilidad en el Atlántico

El Heraldo | 24/05/2024 | 23:50

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que vigila una zona de baja presión con la probabilidad de 10 por ciento para desarrollo ciclónico a 48 horas y en 7 días en el océano Atlántico.  
 
De desarrollarse, dicho sistema evolucionaría a ciclón tropical, para después convertirse en tormenta tropical y finalmente en huracán Alberto, el primero pronosticado para esta temporada de Huracanes en el Océano Atlántico que inicia el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre del 2024.
 
 
¿Cuántos huracanes se esperan en el Atlántico?  
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este año que en el Atlántico se formen de 11 a 12 ciclones que podrían llegar a clasificarse como tormentas tropicales, de 5 a 6 serían huracanes categorías 1 ó 2, y de 4 a 5 alcanzarían categoría 3, 4 ó 5; todos clasificados en la escala Saffir-Simpson. 
 
Cabe destacar, que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos se encarga de bautizar los huracanes en el Océano Pacífico y Atlántico, valiéndose de los idiomas español, inglés y francés para ello. Para la Temporada de Huracanes 2024 en el Atlántico, estos son los nombres oficiales: 
 
• Alberto 
• Leslie 
• Beryl 
• Milton 
• Chris 
• Nadine 
• Debby 
• Oscar 
• Ernesto 
• Francine 
• Patty 
• Rafael 
• Gordon 
• Sara 
• Helene 
• Tony 
• Isaac 
• Valerie 
• Joyce 
• William 
• Observado 
• Kirk 
 
¿Qué estados afectarían los huracanes del Atlántico? 
Son 6 estados en México cuya frontera está establecida con el Golfo de México y/o el Mar Caribe, por lo que la Temporada de Huracanes 2024 en el Océano Atlántico es particularmente importante para estas entidades: 
 
• Campeche 
 
• Quintana Roo 
 
• Tabasco 
 
• Tamaulipas 
 
• Veracruz 
 
• Yucatán