Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Hospital Central se suma al Día Mundial Contra el Melanoma

Plano Informativo | 23/05/2024 | 19:13

San Luis Potosí, SLP.- En conmemoración del Día Mundial contra el Melanoma, la Dra. Virginia Canseco González, especialista en Cirugía Oncológica del Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto", nos brinda información crucial sobre los riesgos, la prevención y la importancia de la detección temprana de este tipo de cáncer de piel. En el 2023, el Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" atendió 31 casos de melanoma in situ y 1 caso de melanoma maligno de la piel. En el 2024, de enero a abril, se han registrado 5 casos de melanoma in situ y 0 casos de melanoma maligno de la piel.
 
De acuerdo a la especialista, el melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en las células productoras de pigmento llamadas melanocitos. Aunque representa solo el 4% de los tumores malignos de la piel, su incidencia ha aumentado notablemente en los últimos 25 años a nivel mundial. “Conmemorar el Día Mundial contra el Melanoma es fundamental para sensibilizar y concienciar a la población sobre esta enfermedad, subrayando la importancia del diagnóstico precoz para mejorar las tasas de supervivencia” explica.
 
En relación a los factores de riesgo, la Dra. Canseco menciona que el más importante es la exposición a la luz solar, especialmente en zonas de la piel que están crónicamente expuestas al sol. Sin embargo, el melanoma también puede desarrollarse en áreas que reciben exposición solar intermitente e intensa, como suele ocurrir con el melanoma de extensión superficial, el tipo más frecuente en personas de raza caucásica. Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de melanoma, la presencia de lunares atípicos y un sistema inmunitario debilitado.
 
En México, la variante de melanoma de mayor frecuencia es la que aparece en las plantas de los pies. Esto hace de suma importancia la revisión regular de esta zona, especialmente en adultos y adultos mayores. Hace énfasis en que la prevención es clave en la lucha contra el melanoma y nos comparte las siguientes recomendaciones:
 
Autoexamen regular de la piel: Examine su piel regularmente para detectar cualquier cambio en lunares o nuevas lesiones. Si nota algo sospechoso, consulte a un dermatólogo. Protección solar: Use protector solar con un factor de protección alto, incluso en días nublados, y aplíquelo generosamente en todas las áreas expuestas de la piel. Evitar la exposición solar excesiva: Limite la exposición al sol, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando los rayos UV son más intensos. Evitar el uso de camas de bronceado: Estas emiten radiación UV que puede aumentar el riesgo de melanoma.
 
“La detección temprana del melanoma puede salvar vidas. Es crucial realizar autoexámenes de la piel mensualmente, buscando signos como cambios en el color, forma o tamaño de lunares, o la aparición de nuevas lesiones. La regla del ABCDE es una guía útil: Asimetría, Bordes irregulares, Color variable, Diámetro mayor de 6 mm y Evolución o cambio en el tiempo. Ante cualquier hallazgo sospechoso, es indispensable acudir al dermatólogo para una evaluación profesional” finaliza la doctora Virginia.