Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

7 consejos para tener una mente fuerte y llegar al éxito

GQ | 23/05/2024 | 12:21

Necesitas una mente fuerte para correr el Maratón des Sables, una de las carreras más difíciles del mundo y que consiste en recorrer más de 200 kilómetros de desierto a lo largo de 7 días. Y también necesitas una mente fuerte para luchar contra los obstáculos, los errores, las caídas, los fracasos o los retos diarios a los que te puedes enfrentar mientras buscas el éxito en tu vida, sea cual sea el tipo que estés buscando.
 
Franck Meyer empezó su carrera como corredor de coches, buscando llegar a la Fórmula 1, pero, después de ver un documental sobre el famoso maratón, decidió seguir un entrenamiento intenso y preparar tanto a su mente como a su cuerpo para superar ese reto, sabiendo que no solo necesitaba una buena condición física para superar el reto, sino que también necesitaba que su mente estuviera a la altura del desafío y no lo empujara a renunciar o a tirar la toalla al sentir cansancio o dolor durante la carrera.
 
Esa es la mentalidad que lleva a muchos atletas al éxito, pero también a empresarios como Jeff Bezos, Bill Gates o Richard Branson, quienes tuvieron que superar todo tipo de adversidades para llegar a ser de los hombres más ricos y exitosos del mundo. Pero tampoco hay que irnos tan lejos, una mente fuerte puede ayudarte a lidiar con un mal jefe, a superar los problemas de tu relación o a lidiar con un mal momento en tu vida, y es por eso que es algo que vale la pena desarrollar y trabajar.
 
“Tener una mente fuerte es crucial para lograr tus objetivos porque te permite mantener la motivación y el enfoque, superar los desafíos y adaptarte a las dificultades. Una mente resiliente te ayuda a mantener la disciplina y el compromiso, incluso cuando la motivación se desvanece, y a encontrar soluciones en momentos de estrés. Sin una mente fuerte, es fácil rendirse ante los obstáculos porque lo primero que te va a traicionar es la mente, no el cuerpo”, nos cuenta Meyer.
 
¿Cómo puedes construir una mente fuerte para llegar al éxito?
 
Meyer nos cuenta que, durante su preparación para el maratón y durante su carrera como corredor de coches, aprendió que hay elementos clave que ayudan a fortalecer la mente y que ayudan a “superar desafíos incluso cuando suenan imposibles”.
 
“La fortaleza física y la fortaleza mental están profundamente conectadas. Durante mi preparación para el Marathon des Sables, comprendí que cuando mi cuerpo estaba agotado, era mi mente la que me empujaba a seguir adelante”, explica.
 
Franck Meyer
 
Visión y metas claras
 
“Establecer una meta clara es el primer paso para cualquier éxito. Tener una visión definida proporciona la dirección y motivación necesarias para superar los desafíos. Mi recomendación es comenzar con una idea muy general y, poco a poco, buscar algo específico que te ayude a lograrlo. Una vez que encuentres ese objetivo, es mucho más fácil establecer pequeñas metas o un plan que te llevarán a alcanzar tu gran visión”, dice Meyer, agregando que “Visualizar tus objetivos y el camino hacia ellos no solo te da energía y determinación, sino que también te prepara para adaptarte a las circunstancias cambiantes sin perder de vista tu objetivo final. Esta claridad y persistencia son fundamentales para convertir los sueños en realidad”.
 
Muchos expertos están de acuerdo con este punto, ya que, cuando partes de una meta clara y tienes una visión establecida, entonces puedes saber por dónde moverte, qué necesitas para lograr esa meta, cuáles son tus prioridades e incluso puedes establecer límites de forma más efectiva. Sin una meta clara, es fácil perderte en el camino o renunciar al no tener un objetivo claro que te motive a seguir luchando.
 
Simplicidad y Humildad
 
“La simplicidad y la humildad son fundamentales en el camino hacia el éxito. Mantener las cosas simples permite concentrarnos en lo esencial y ser más eficiente, mientras que la humildad nos mantiene abiertos a aprender de los demás. Reconocer que siempre hay algo nuevo por aprender me ha permitido mejorar continuamente, formar relaciones significativas y recibir valiosos consejos”, dice.
 
El argumento de la humildad se apega a lo que dice Bill Gates sobre la importancia de rodearnos de las personas correctas, de nunca pensar que lo sabemos todo, seguir buscando conocimientos, aprendizaje y formas de crecer, ya que eso es lo que nos va a ayudar a seguir avanzando y mejorando con el paso del tiempo.
 
Por otro lado, al mantener las cosas simples, puedes tener más orden en tu trabajo, entrenamiento o en lo que sea que hagas, lo que ayuda a tener más claridad sobre las cosas que haces y necesitas diariamente, y a eliminar todas esas cosas que solo te distraen y complican todo.
 
Disciplina y Compromiso: aprender a amar el aburrimiento
 
“Sé que se dice mucho, pero la disciplina es fundamental para alcanzar tus metas. Cuando empecé a entrenar para el maratón, estaba emocionado, corría por nuevos caminos, exploraba y disfrutaba cada momento. Pero la emoción no dura para siempre. No importa que tanto te guste hacer algo, eventualmente se vuelve monótono y aburrido, pero es mucho mejor hacerlo sin ganas, que no hacerlo. Esta disciplina te convierte en una persona más resiliente y fuerte, y es lo más importante para lograr tus objetivos”, dice Meyer.
 
De hecho, la palabra resiliencia es una que se repite en muchas historias y casos de éxito, al igual que la disciplina, que es lo que te ayuda a construir esos buenos hábitos, a hacer esas cosas que te dan beneficios, incluso cuando son aburridas o cuando te cansan un poco. Lo importante es que aceptes ese aburrimiento como parte de la vida, y que no dejes que sea el factor que te detenga.
 
Adaptarse y aceptar a la incomodidad
 
En el camino al éxito también podemos sentirnos incómodos a veces, en especial cuando salimos de nuestra zona de confort, pero es esa incomodidad la que nos obliga a crecer, a no quedarnos en el mismo lugar por demasiado tiempo y a buscar formas de que todo se vuelva mejor y más fácil.
 
“Todos intentamos evitar la incomodidad, y es comprensible. Pero es algo que puede ser muy valioso y creo que estar un poco incómodo te lleva a ser más feliz. Correr en la arena con una mochila de 10 kg fue muy doloroso, pero cada vez que completaba la distancia que debía cubrir ese día, me sentía increíble al acabar. En la vida, hay más incomodidad que comodidad, y eso es lo que hace que las pequeñas victorias se sientan tan fantásticas y especiales”, dice Meyer.
 
De hecho, el psicólogo Jeffrey Bernstein, escribió en un artículo de Psychology Today,que reconocer y celebrar las victorias personales es algo esencial para el éxito.
 
Hay que reírse
 
“A veces, ya sea por el estrés, la rutina o la carga laboral, nos olvidamos por completo de reír. Es impresionante cómo una simple sonrisa puede cambiar por completo nuestro día, darnos un push y hacernos sentirnos más positivos frente a los desafíos”, dice Meyer.
 
Y hay algo de ciencia detrás de todo esto. De acuerdo con Very Well Mind, la risa tiene muchos beneficios, como mejorar tu sistema inmune, aumentar la longevidad, ayudar a reducir el dolor, reducir el estrés y mejorar los síntomas de depresión.
 
Confianza en ti mismo
 
“Si no te la crees, no va a pasar”, dice Meyer.
 
No vas a llegar a ningún lado si crees que no puedes hacerlo y dejas que eso te detenga, así que hay que trabajar en la seguridad confiar en los instintos y en las propias fortalezas, ya que eso es lo que te va a permitir enfrentarse a situaciones difíciles y te va a ayudar a luchar por ti mismo y por lo que quieres.
 
Ignorar a quienes dicen que es imposible o no se puede hacer
 
Cuando Jeff Bezos tomó la decisión de transformar Amazon en una plataforma de ventas, que ya no se dedicara a los libros, muchas personas le dijeron que no lo hiciera, que lo que ya tenía era muy bueno y que sería casi imposible cumplir esa idea que tenía, peor él no dejó que eso lo frenara y ahora es uno de los hombres más exitosos del mundo.
 
De acuerdo con Meyer, es importante que no dejes que esas críticas externas te detengan, te frenen o te alejen de una idea o un sueño sin haberlo intentado primero.