Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

10 países con las playas más vírgenes del mundo

GQ | 23/05/2024 | 12:04

Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, imágenes de playas inundan nuestra mente, con el relajante sonido de las olas golpeando suavemente la orilla, el sol besando la piel mientras hundimos los dedos de los pies en la suave arena y tomamos un refrescante cóctel. Este verano, deja que tu pasión por viajar te lleve a algunas de las playas más vírgenes del mundo, reconocidas con la prestigiosa Bandera Azul.
 
¿Qué es la Blue Flag?
 
El codiciado programa Blue Flag, gestionado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), con sede en Copenhague, es uno de los galardones voluntarios más reconocidos del mundo para playas, puertos deportivos y embarcaciones turísticas, que se concede en función de una serie de estrictos criterios de calidad del agua, medioambientales, educativos, de seguridad y de acceso que los operadores deben cumplir y mantener. El galardón garantiza una belleza impresionante, así como un compromiso con la sostenibilidad y unos servicios de primera categoría.
 
¿Cómo se concede la Blue Flag?
 
El municipio del país en cuestión suele solicitar la Blue Flag y enviarla al Operador Nacional. El Jurado Nacional evalúa la conformidad de las solicitudes y da su aprobación o rechazo a nivel nacional. Las solicitudes aprobadas y los casos de dispensa se remiten del Jurado Nacional al Jurado Internacional. El Jurado Internacional lleva a cabo una evaluación y decide a qué playas y puertos deportivos concede la Blue Flag de la temporada. El Jurado Internacional está compuesto por miembros eminentes de la Junta Directiva de la FEE, la UNESCO, la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Unión Europea para la Conservación del Litoral (EUCC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
Todas las Blue Flags se conceden para una temporada de navegación/baño (normalmente del 1 de junio al 15 de septiembre) y se retiran al final de la misma. Al renovar los galardones cada temporada, el programa garantiza que las playas cumplen constantemente los criterios. Hasta la fecha, se han certificado 5038 playas, puertos deportivos y embarcaciones de 51 países. En 2024 se han certificado 12 playas de la India, la última de las cuales es la playa de Sunapur, en Odisha.
 
Los 10 países con más playas con Bandera Azul o Blue Flag
 
España
 
Nº de playas con Blue Flag: 628
 
 
 
Con más de 600 costas inmaculadas, España ganó un Récord Guinness en 2022 por el mayor número de playas con Blue Flag y ha mantenido el récord durante dos años consecutivos. Una de las playas más limpias y bellas de España es la playa de Burriana, en la localidad turística de Nerja, en el sur de España. Esta playa de arena dorada y oscura cuenta con tumbonas de alquiler, aseos en buen estado, una zona de buceo e incluso una biblioteca. Está rodeada por un paseo marítimo lleno de puestos de souvenirs, tiendas y una gran variedad de restaurantes.
 
Grecia
 
Nº de playas con Blue Flag: 596
 
 
 
 
Grecia se sitúa justo detrás de España con 596 Blue Flag certificadas, 94 de ellas de la región de Halkidiki, al norte del país. La playa de Kampoudi, cerca de Ouranoupolis, en esta región, ha recibido tres Blue Flags cada año desde 1951. Es una playa larga y arenosa a la que se accede fácilmente por carretera, tiene aguas poco profundas ideales para los niños y está bien equipada con instalaciones aptas para discapacitados, como rampas en distintas partes de la playa. Navega por la playa o alquila un barco y explora la isla.
 
Turquía
 
Nº de playas con Blue Flag: 551
 
 
 
Desde los elegantes complejos turísticos de Bodrum hasta el encanto histórico de Antalya, Turquía, la joya del Mediterráneo, presume de una impresionante variedad de playas con Bandera Azul. La provincia de Antalya, famosa por su sereno litoral, alberga 231 de ellas. Entre las que se encuentra la playa turca de Lara, de 8 km de longitud. Esta playa está rodeada de varios complejos turísticos de lujo, como el emblemático Venezia Palace y el Grand Park Lara, que gozan de fascinantes vistas de las aguas azules.
 
Italia
 
Nº de playas con Bandera Azul: 457
 
 
 
Con unos 8.000 km de costa, Italia es uno de los destinos más populares para el turismo de playa, con 457 playas certificadas con Bandera Azul. Liguria, a lo largo de la riviera italiana, es una de las únicas regiones italianas galardonadas con 34 Blue Flag durante 14 años consecutivos. La playa de Tropea, en la costa sur de Italia, tiene aguas cristalinas y arena suave rodeada de imponentes acantilados. Disfruta de las olas mientras practicas deportes acuáticos como kayak, windsurf y buceo. Para los que quieran quedarse en tierra, también hay muchas rutas de senderismo y ciclismo. Sin duda, cuenta con playas europeas que cualquier debe descubrir.
 
Francia
 
Nº de playas con Blue Flag: 403
 
 
 
 
El país donde se concibió la Bandera Azul acaba de entrar en el top 5 con más de 400 playas limpias. Una de las últimas en sumarse es Plage de Trez Goarem, en la montañosa región noroccidental de Bretaña, situada en una zona protegida medioambientalmente. Aunque sólo tiene unos 800 m de longitud, la playa alberga dunas y pájaros de colores como el carricero tordal. Ten cuidado al bañarse en sus aguas azules, ya que las corrientes pueden ser fuertes en verano.
 
Portugal
 
Nº de playas con Bandera Azul: 394
 
 
 
El litoral portugués es un tesoro de playas con Bandera Azul, sinónimo de lujo y belleza natural. Praia da Falésia es una de las más populares entre los turistas, y es conocida por su limpieza. Se extiende a lo largo de 6 km y se reconoce por los acantilados rojos, los pinos y las rutas de senderismo que la rodean, lo que la convierte en un destino ideal para pasear por la naturaleza.
 
Dinamarca
 
Nº de playas con Bandera Azul 153
 
 
 
 
Desde las suaves arenas de Skagen hasta la pintoresca costa de Bornholm, Dinamarca cuenta con algunas de las playas más bonitas del mundo. La playa de Søndervig es una de las más conocidas y se encuentra junto al Mar del Norte. La playa ofrece servicios gratuitos como WiFi, acceso a duchas de agua fría, estaciones de agua para mascotas y aseos y quioscos dispensadores de hielo para tomar una bebida bien fría. Incluso cuenta con una miniescuela de socorrismo para niños.
 
Irlanda
 
Nº de playas con Bandera Azul: 85
 
 
 
 
En Irlanda, el programa Bandera Azul lo gestiona desde 1988 An Taisce, el Fondo Nacional de Irlanda, en nombre de la Fundación para la Educación Medioambiental (FEE). The Old Head, en el condado de Cork, ha sido galardonada este año con la Bandera Azul por primera vez desde 2012. Esta playa está resguardada y respaldada por acantilados rocosos, admite mascotas y es ideal para actividades como natación, surf, motos acuáticas, submarinismo, snorkel y pesca.
 
Inglaterra
 
Nº de playas con Bandera Azul: 77
 
 
 
 
Cuando se habla de playas en Inglaterra, la mayoría de los viajeros suelen pensar en las serenas costas de la isla de Wight, en el Canal de la Mancha. Sin embargo, hay muchas más playas pintorescas en el país a las que aventurarse en los preciados días en que sale el sol. Una de las playas más limpias es la de West Wittering, en Sussex. Escondida a medio camino entre Portsmouth y Bognor Regis, la playa tiene aguas de un azul resplandeciente, campings disponibles para pernoctar en los alrededores, paseos a caballo, un servicio médico y aseos adaptados para discapacitados con llaves RADAR, rampas y sillas de ruedas para la playa.
 
Chipre
 
Nº de playas con Bandera Azul: 77
 
 
Empatadas con Inglaterra a 77, las limpias playas chipriotas junto al Mediterráneo atraen a miles de turistas cada año. La playa de Nissi, a pocos pasos del popular complejo turístico de Ayia Napa, es una de las más conocidas de Chipre y aún conserva varios rincones tranquilos para disfrutar de la resplandeciente arena blanca y bañarse en el tranquilo mar. También se está convirtiendo en un destino popular para los clubbers debido a las numerosas fiestas en la playa organizadas por el Nissi Bay Beach Bar. También hay dos pistas de voley playa abiertas al público.
 
Artículo originalmente publicado en Condé Nast Traveller US.