Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

WiFi 6 avanza discreto en México

Agencia Reforma | 23/05/2024 | 09:25

Soluciones de tecnología empresarial, como el cloud computing de Amazon Web Services y las redes definidas por software (SDN), como Omada de TP-Link, digitalizan y automatizan a las compañías, pero conforme aumenta la cantidad de datos y dispositivos IoT, migrar a WiFi 6 será necesario; sin embargo, en México, el despliegue de este estándar es discreto.
 
 En febrero de 2023, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó liberar 500 MHz, casi la mitad de la banda 6 GHz, es decir, del espectro 5,925 MHz a 6,425 MHz.
 
 La decisión no gustó a la organización internacional Wi-Fi Alliance, compañía detrás de la tecnología WiFi, quien se dijo decepcionada.
 
 "La conectividad a Internet es una función socioeconómica esencial, y WiFi es el principal medio para entregar Internet a consumidores y empresas en México", aseguró el organismo en un comunicado.
 
 En América, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Colombia y Costa Rica, por mencionar algunos, liberaron todo el espectro de 1,200 MHz, decisión acertada en consideración de Wi-Fi Alliance.
 
 ¿Por qué México no actuó así? El IFT se limitó a decir que se mantendrá atento a la evolución tecnológica y necesidades del mercado mexicano para valorar la liberación del tramo 6,425 MHz a 7,125 MHz, el resto de los 700 MHz de los 1,200 MHz disponibles en la banda 6 GHz.
 
 La liberación de este 'cacho' de banda habilitó una velocidad a Internet teórica de 9.6 Gbps en dispositivos WiFi de jugadores en México como TP-Link, ZTE, Xiaomi o Huawei, por mencionar algunos.
 
 No obstante, también estos jugadores robustecieron sus soluciones empresariales. TP-Link, por ejemplo, sumó hardware de WiFi 6 a su mencionado sistema de SDN, para ofrecer a sus clientes la posibilidad de tener mayor velocidad de conexión.
 
 Un SDN centraliza y permite gestionar la infraestructura de red de una organización en un programa sencillo. El mercado de SDN está en auge, valuado en 23 mil 450 millones de dólares en 2023, según la consultora The Insight Partners, y se prevé rebase los 93 mil 231 mdd para 2031.
 
 En México, TP-Link ofrece sus servicios al equipo de futbol Cruz Azul y Librerías Ghandi; así como al Instituto Electoral del Estado de México, explicó Daniel Ritschl, director de Ventas TP-Link México, en entrevista para Grupo REFORMA.
 
 Para Ritschl esto simplifica la vida a las empresas porque no necesitan contar con expertos para manejar las redes, pues desde la app (Omada en este caso) cualquiera gestiona su conexión. Además, con la llegada del WiFi 6, las opciones para sus clientes mejoraron.
 
 Sin embargo, WiFi Alliance y organizaciones como Dynamic Spectrum Alliance (DSA), estiman que, con 500 MHz liberados de la banda 6 GHz, obligaría que la canalización en despliegues densos siguiera dependiendo de anchos de banda reducidos de 20 MHz o 40 MHz. 
 
 "En los países que permitieran el acceso a 500 MHz, los usuarios no aprovecharían plenamente las ventajas de Wi-Fi 6 (y, eventualmente, de Wi-Fi 7) en la banda de 6 GHz, la calidad del servicio será menor y la congestión recaerá sobre los usuarios de Wi-Fi en empresas, escuelas, centros de transporte y otros lugares públicos", zanjó DSA.
 
 "Los países tienen un costo de oportunidad real y significativo por no abrir toda la banda de 6 GHz para el uso no licenciado. Los argumentos tecnológicos para abrir la banda de 6 GHz al uso no licenciado son convincentes; hacerlo genera importantes beneficios sociales y económicos. Los países que no decidan o retrasen su decisión se quedarán cada vez más rezagados en la obtención de los beneficios sociales y económicos del uso no licenciado", añadió.
 
El WiFi 6 está disponible en México, por ejemplo, en servicios para usuarios finales, proveedores como Totalplay o Telmex ofrecen un módem capaz de soportar este estándar de conectividad a partir de 1 Gbps.
 
Además, los equipos que se deseen conectar a estos módems, como laptops, PC, smart TV o smartphones, deben admitir este tipo de conexión, característica que por lo regular poseen los productos de alta gama en México.
 
Actualmente, el precio de esos productos y la velocidad de WiFi 6 ponen una barrera de acceso al grueso de la población.