Sábado 15 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Dan prórroga a partidos para representantes

Reforma | 22/05/2024 | 19:57

En medio de un fuerte debate entre Morena, el PAN y consejeros, el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó 48 horas más para que partidos políticos concluyan con el registro de sus representantes de casilla luego que el sistema del organismo se retrasó en validar los formatos inscritos.
 
 Además, aprobó un nuevo formato para agilizar el trámite por parte de los institutos políticos, pero se mantiene la obligación de registrar representantes que no sean servidores públicos ni operen programas sociales.
 
 A las 23:59 horas del martes 21 venció el plazo, por lo que, tras una larga discusión en la sesión del INE, se acordó concluirlo el jueves 23 de mayo a las 23:59 horas.
 
 Los consejeros electorales coincidieron que se dará más certeza al proceso y se cumple con el derecho de los partidos a tener representantes de casilla.
 
 En una primera intervención, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez, se inconformó con el acuerdo y acusó a los consejeros electorales de hacer el "trabajo sucio" al PAN, que era un partido que no había cumplido con los registros, pues sólo llevaba el 3 por ciento.
 
 Sin embargo, se basó en cifras que no estaban actualizadas.
 
 Enojado, amagó a los consejeros con promover responsabilidades en su contra y llegar hasta las últimas consecuencias en la impugnación que presentaría del nuevo acuerdo del INE.
 
 "Nosotros no estamos de acuerdo con esto que pretenden aprobar. Nosotros lo vimos venir desde hace meses, se los dijimos y por eso en Morena nos preparamos y vivimos una experiencia tortuosa en los distritos", expuso.
 
 "Y si ustedes pretenden cambiar las reglas a última hora para beneficiar a un partido político, nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias".
 
 Acusó a los consejeros de violar sentencias del Tribunal, principios elementales de derecho, de seguridad jurídica y de no retroactividad.
 
 "Vamos a ir en ejecuciones de sentencia y por supuesto que vamos a impugnar, y por supuesto que vamos por responsabilidad", amagó el diputado federal.
 
 Afirmó que era "inaudito" que después de que se venciera el plazo y se dieran cuenta que el PAN no cumplió, los consejeros buscaran "retrotraer" las cosas para hacerle la chamba a ese partido.
 
 "Este proyecto debería de llamarse Proyecto Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral por el que se le hace la chamba al Partido Acción Nacional", dijo ofuscado.
 
 Afirmó que si el PAN no cumplía con el trámite era su problema que se quedara sin representantes de casilla.
 
 El representante de Acción Nacional, Víctor Hugo Sondón, pidió a Gutiérrez que se calmara, que el trámite lo tenía con neurosis.
 
 Expuso que los partidos políticos están cumpliendo con la resolución del Tribunal Electoral de evitar la injerencia en el proceso de funcionarios que manejen programas sociales.
 
 "Eso es lo que verdaderamente tiene molesto a Morena, el que hayan tenido que quitar de sus filas a funcionarios servidores públicos, de ser representantes de casilla", aseguró.
 
 Informó que tenía 135 mil 500 registros, el 80 por ciento de la meta, pero el sistema se había tardado en validarlos.
 
 Al responder a Gutiérrez, el consejero Ucc-kib Espadas manifestó que no era una postura democrática de Morena esperar que no haya representantes de los demás partidos y que, si pensaban en ganar la elección, lo que le convenía era que todos los partidos tuvieran el registro de las actas.
 
 "No sería una decisión democrática que un partido peleara por reducir la representación en casillas de otro partido, más aún cuando uno de los partidos es el partido de Gobierno. Es decir, si bien en esta Mesa todos los partidos son iguales, ahí afuera hay responsabilidades diferenciadas, y quien ejerce el poder del Estado, el mayor poder del Estado, tiene también mayores obligaciones y compromisos con el desarrollo democrático de la elección.
 
 "Sería un importante gesto democrático permitir mecanismos que faciliten la mayor inclusión de representante en las casillas. Quien suponga que va a ganar la elección es quien mayor preocupación debe tener porque las casillas estén plenamente vigiladas, para que los partidos con sus firmas en las actas correspondientes certifiquen una victoria o una derrota", destacó el consejo electoral.
 
 Sugirió a Morena no retroceder a los tiempos de Manuel Bartlett.
 
 "En los tiempos oscuros, en que el más grande defraudador vivo de la historia de México, Manuel Bartlett, estaba a cargo de las elecciones, hasta ese señor tenía cierta mano izquierda para permitir que se registraran y sustituyeran representantes.
 
 "Que luego el día de la elección los golpearan y los expulsaran de la casilla para rellenar las urnas, eso era otra historia, pero en principio la acreditación, daban todas las facilidades para realizarla. No me parece que debamos de ponernos un paso atrás de una figura tan emblemática de la defraudación electoral, como era este señor", señaló ante la insistencia del representante de Morena en dejar a PAN sin representación en las casillas.
 
 Sergio Gutiérrez cambió de postura cuando los representantes del PT, Gerardo Fernández Noroña y Silvano Garay, apoyaron el acuerdo y reconocieron que los demás partidos solicitaron ampliar el plazo.
 
 Al final, se precisaron los números y se corroboró que todos los partidos tenían retrasos en el registro y también en la validación de los formatos presentados.
 
 De 749 mil 20 registros, el PAN tenía 265 mil 777, un 88.3 por ciento de avance en el sistema.
 
 En cambio, Morena tenía 75 mil 119 registros y sólo el 10.6 por ciento ingresados, pese a reportó una cobertura del 99.97 por ciento.
 
 El PRI tenía 116 mil 144 registros, un avance de 36.8 por ciento, y el PRD, 54 mil 405 registros, el 50.9 por ciento.
 
 La representación del PAN informó que en un acuerdo con PRI y PRD se repartieron la cobertura de casillas por regiones, por lo que no buscaban que cada partido tuviera una cobertura del 100 por ciento, sino que se garantizara la cobertura de casillas para la coalición Fuerza y Corazón por México.
 
 En tanto, el PVEM tenía una cobertura de 67 mil 838 registros, un avance de 18.4 por ciento; el PT, 82 mil 934, un 40 por ciento; y MC, 86 mil 803 registros, un 46.3 por ciento.