Sábado 15 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Un México de menos niños y más solteros

Reforma | 22/05/2024 | 19:56

La realidad demográfica de México cambió en los últimos años y, ahora, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reflejó cambios en la cantidad de niños y mayor cantidad de solteros.
Así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023.
 
¿CUÁNTA POBLACIÓN?
El año pasado, la población en México llegó a ser de 129.5 millones de personas, de acuerdo con la encuesta.
 
MENOS HIJOS
De acuerdo con la Enadid 2023, se registró lo siguiente sobre la tasa de fecundidad de mujeres.
 
2018
La tasa de fecundidad fue de 2.07
 
2023
La tasa de fecundidad disminuyó a 1.6 hijas e hijos de mujeres en esa edad
 
¿HAY MÁS NIÑOS, JÓVENES O ADULTOS?
La estadística reveló que 2018 a 2023:
 
DISMINUYÓ
-Población de 15 años:
Pasó de 25.3 a 22.7 por ciento.
-Jóvenes de 15 a 29 años:
Pasó de 24.6 a 23.5 por ciento
 
AUMENTÓ
-Población de 30 a 59 años:
Pasó de 37.8 a 39 por ciento
-Población de 60 años o más:
Pasó de 12.3 a 14.7 por ciento
 
¿Y LOS CASADOS?
La situación conyugal también registró cambios significativos.
-La gente soltera aumentó de 28.8 a 29.6 por ciento, y la que vive en unión libre pasó de 18.1 a 19:1 por ciento.
 
¿CUÁNTOS HOGARES?... ¿Y DE CUÁNTOS?
En 2023, había en México 38.9 millones de hogares, con un promedio de 3.3 integrantes cada uno.
-La composición más frecuente, con el 22 por ciento, fue de 2 personas.
-La proporción de hogares unipersonales pasó de 11.7 en 2018 a 14.0 por ciento en 2023.