Sábado 15 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Migración de potosinos a EU creció 48% en cinco años

Jesús Navarrete | 22/05/2024 | 16:14

De agosto de 2018 a octubre de 2023 al menos 35 mil 178 potosinos y potosinas abandonaron el país para migrar a los Estados Unidos, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, realizada por el INEGI.
 
Esta cifra representa un aumento de 48.5 por ciento con respecto a la registrada en el periodo 2013-2018, cuando se estimó que 23 mil 681 potosinos se marcharon en busca del “sueño americano”.
 
Actualmente, la entidad potosina se encuentra en noveno lugar de las 10 entidades que expulsaron más población hacia la unión americana.
 
De acuerdo con los datos del Inegi, los estados que más población expulsaron hacia los EU en los últimos cinco años son:  Guanajuato (72,372); Veracruz (72,138); Oaxaca (68,158); Michoacán (64,143); Guerrero (58,689); Chiapas (50,030); Jalisco (43,358); Puebla (38,796); San Luis Potosí (35,178) y Zacatecas (34,392).
 
En la región del Bajío, la entidad potosina fue la segunda con mayor población  que abandonó su lugar de origen en busca del “sueño americano” en el periodo referido, solo superada por Guanajuato. En tanto, se ubicó por encima de Zacatecas, Querétaro (28,583) y Aguascalientes (12,169).
 
 
 
Migración interna
En cuanto a migración interna, que se refiere al cambio de residencia para vivir en otra entidad al interior del país, la entidad potosina registró un saldo migratorio negativo de 0.7 por ciento.
 
Por efecto de la migración interna, la ENADID 2023 identificó 17 entidades con saldo migratorio positivo, es decir, con ganancia en su población, y 15 entidades con pérdida o saldo migratorio negativo, entre ellas San Luis Potosí.
 
Por entidad, Baja California (3.8 %), Baja California Sur (3.2 %) y Quintana Roo (2.8 %) atrajeron más población, mientras que Ciudad de México (-3.1 %), Zacatecas (-1.8 %) y Tabasco (-1.6 %) fueron los estados que expulsaron más población.
 
 
 
Emigraron 1.2 millones de mexicanos
El Inegi explica que "la migración reciente se mide con base en el lugar de residencia cinco años antes del levantamiento de la encuesta”.
 
En 2023, el total de población en México fue de 129.5 millones de personas: 51.7 % correspondió a mujeres y 48.3 %, a hombres.
 
Se estima que 1.2 millones de personas emigraron del país entre 2018 y 2023: 459 mil personas más que entre 2013 y 2018 (761 mil). De quienes emigraron, 78.5 % correspondió a hombres y 21.5 %, a mujeres, según la ENADID.
 
Por grupos de edad, 50.6 % tenía entre 15 y 29 años, porcentaje similar al de la edición pasada. Sin embargo, entre 2018 y 2023, se observó un aumento de 4.6 puntos porcentuales en el grupo de 30 a 59 años.
 
A nivel nacional, de acuerdo con el Inegi, del total de la población emigrante internacional estimada en los últimos cinco años, 87.9 % emigró a los Estados Unidos de América; 6.0 %, a Canadá (país de destino que tuvo un incremento de 2.0 % con respecto a 2018) y a España, 1.3 %.
Crece migración sin documentos
 
De la población que declaró haber migrado hacia los Estados Unidos de América, la ENADID 2023 estimó que 57.9 % contó con algún tipo de documentación para ingresar. Con respecto a 2018, hubo una disminución de 12.8 puntos porcentuales (70.8 %).
 
La población emigrante internacional a Estados Unidos de América, que ingresó sin documento para 2023, fue de 40.6 %, porcentaje mayor a lo que se estimó en 2018 (27.0 %).