Sábado 15 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

El INAH conmemora el bicentenario de la Constitución de 1824 y del estado de Durango

INAH | 22/05/2024 | 14:45

Los estados de Chihuahua y Durango surgieron el 22 de mayo de 1824, cuando la Comisión de Constitución del Congreso General, presidida por Miguel Ramos Arizpe, sometió al pleno la propuesta de dividir el denominado Estado Interno del Norte en dos entidades.
 
En el marco de la conmemoración nacional por el bicentenario de la promulgación de la Constitución Política de 1824, la Secretaría de Cultura federal, a través de los institutos nacionales de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y de Antropología e Historia (INAH), el Centro INAH Durango y el Museo Nacional de las Intervenciones (MNI), conjuntamente con la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) preparan un congreso para recordar los dos siglos del estado de Durango como miembro de la federación mexicana.
 
Bajo el título “A 200 años de la Constitución de 1824 y el surgimiento del estado de Durango”, la actividad también recordará los 200 años de que el general Guadalupe Victoria, insurgente duranguense, asumió la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, lo que lo convirtió en el primer ciudadano honrado con el cargo. 
 
El congreso se efectuará el 21 y 22 de mayo de 2024, de 9:00 a 14:00 horas, en el Instituto de Bellas Artes de la UJED (calle Negrete 700 Poniente, zona centro de la ciudad de Durango), con entrada gratuita. El evento es apoyado por el Instituto de Cultura del Estado de Durango y el Senado de la República.
 
La actividad, coordinada por el investigador del MNI, Pavel Navarro Valdez, y la académica de la UJED, Tania Raigosa Gómez, también conmemora el bicentenario de la instauración del Senado en México, con la particularidad que la casona que fungirá como sede fue la residencia del notable historiador y bibliófilo José Fernando Ramírez, senador por Durango, a mediados del siglo XIX.
 
El congreso se inaugurará el 21 de mayo, con la conferencia magistral El trienio liberal y la formación de la República Federal, de la docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Mariana Terán Fuentes.
 
En las siguientes mesas, investigadores de diversas instituciones del país, como El Colegio Mexiquense, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Mora, analizarán aspectos del naciente federalismo mexicano y del primer constitucionalismo, las tradiciones de las que abrevó y las maneras en que se plasmó en las constituciones locales; los aportes a la construcción del federalismo desde las regiones y las dificultades de los primeros pasos, con sus límites y alcances.
 
Las actividades concluirán el 22 de mayo, con la presentación del libro Un siglo de tensiones. Gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX, tomos 1 y 2, coordinado por Alicia Salmerón Castro y Fausta Gantús Inurreta, el cual es editado por el Instituto Mora y la Universidad Autónoma de Campeche.