Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Dispara calor 23 % demanda de luz

Agencia Reforma | 22/05/2024 | 09:59

La ola de calor resentida en este mes ha disparado la demanda de electricidad en al área metropolitana de Monterrey, la cual creció hasta 23 por ciento anual durante los primeros 19 días de mayo.

De acuerdo con un análisis de Monitor Energético, realizado con cifras del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), esta alza se presentó en promedio alrededor de las 24:00 horas del lapso referido, aunque su pico se dio a las 17:00 horas, con una demanda de 4 mil 300 megawatts (MW) y un crecimiento del 20.1 por ciento a tasa anual.

"Este es un nivel sin precedente para la época del año", comentó José Ángel Vela, director de la consultora.

Refirió que una demanda de más de 4 mil MW en la Ciudad es poco frecuente para un mes de mayo y que el quinto mes del 2016 y el 2020 no se superaron incluso los 3 mil MW.

Vela señaló que la demanda de electricidad en Monterrey resultó la mayor del País, relegando al segundo lugar a la zona Valle de México Norte, compuesta por la Ciudad de México y partes del Estado de México, que apenas alcanzó una demanda máxima de 2 mil 200 MW.

Indicó que la hora más crítica del periodo analizado en Monterrey se presentó a las 17.00 horas del pasado 8 de mayo, cuando la demanda se acercó a los 4 mil 800 MW.

Sólo en 3 días de los primeros 19 de mayo no se rebasaron los 4 mil MW a cierta hora, anotó.

Advirtió sobre la nueva ola de calor que viene y durará hasta el próximo lunes, con temperaturas pronosticadas que rebasarán fácilmente los 40 grados centígrados.

"Y todavía falta junio... en ese mes del 2023 se reportaron niveles de demanda de 5 mil MW en la Ciudad, causando varios apagones", recordó.

"El incremento de las temperaturas, además del rezago en la Red Nacional de Transmisión y en las Redes Generales de Distribución, y la falta de entrada de nuevas centrales eléctricas tendrán como consecuencia mayor presencia de Estados Operativos de Alerta y Emergencia, congestionamiento en la red, apagones y encarecimiento de la energía", advirtió Vela.

Para José Buganza, director de la consultora Enegence, ante el escenario actual existen acciones por parte del Cenace que pueden mitigar los posibles efectos de los incrementos de la demanda, como lo son contar con sistemas de respaldo, específicamente baterías, en casos de corte de carga; una mayor generación en sitio, y acercarse a parques industriales que tengan generación.

Grupo REFORMA publicó ayer que la falta de inversión en redes de transmisión eléctrica por parte de la CFE, el crecimiento de la demanda y los calorones están provocando además que los precios de la luz se disparen en el mercado spot y se hayan multiplicado hasta ¡35 veces!, lo que agobia a empresas regias.

Enegence refirió que en el caso de Nuevo León, que era una zona de precios bajos de entre 400 y 600 pesos por megawatts/hora (MW/h) en el mercado spot, aun con la menor cotización del gas natural para generar energía, la congestión de la red ya provocó que en Monterrey haya precios de 4 mil a 6 mil pesos.