Sábado 15 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Las preguntas que no incluyeron en tercer debate

Reforma | 21/05/2024 | 19:56

El INE rasuró del tercer debate presidencial las preguntas más incómodas para las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum sobre corrupción.
 
 En el último segmento del último debate se incluyeron sólo tres preguntas de las candidatas y el candidato a sus adversarios, en los temas de Democracia y Gobierno.
 
 Previamente, el formato fue modificado, pues se consideraban cuestionamientos cara a cara de los participantes.
 
 Tras cambiar el debate, los moderadores escogieron las preguntas más "light" entre los participantes.
 
 De acuerdo al formato, se presentó la pregunta y los otros dos contendientes contestaron, el autor de la misma hizo un comentario sobre el tema y luego hubo una ronda de réplica.
 
 Entre las preguntas de Gálvez eliminadas están: "¿estaría usted de acuerdo en que el Congreso conforme una comisión de investigación sobre la corrupción de los hijos del Presidente?, ¿le parece justo que el Presidente intervenga en las elecciones y que los servidores de la Nación, que son funcionarios públicos, coaccionen casa por casa el voto a favor del partido en el poder? y ¿qué opinión le merece la abierta intromisión del crimen organizado en los procesos electorales?".
 
 Otras preguntas descartadas fueron: "¿Está de acuerdo en desaparecer a los órganos constitucionales autónomos, como el INE, el Banco de México, el INEGI, el INAI o la CNDH? y ¿debe haber alguna sanción a los legisladores que obstruyan los nombramientos de instituciones fundamentales del Estado?".
 
 Gálvez también propuso la pregunta sobre qué opinión tenían los otros candidatos de los escándalos del ex Ministro Arturo Zaldívar por presionar a magistrados.
 
 "¿Usted cree que los que no piensan como usted y como su partido son 'traidores a la patria?", fue otra de las preguntas.
 
 Claudia Sheinbaum preguntó la opinión de los candidatos sobre gobiernos "del pasado" que realizaron actos de represión, violencia y autoritarismo en contra de minorías, como los casos de Acteal, Aguas Blancas y Atenco.
 
 Una más direccionada a Xóchitl Gálvez por los contratos de su empresa de tecnología con el sector público fue la siguiente: "¿Qué compromiso hace frente al pueblo de México de que se seguirá evitando que políticos corruptos hagan negocio al amparo del poder? y ¿está de acuerdo que los funcionarios públicos tengan contratos con una institución pública directamente o a través de sus empresas?".
 
 Otra pregunta de Sheinbaum fue: "En 1988, el PRI le robó la Presidencia al Ingeniero Cárdenas, en 2006 Fox y Calderón se la robaron a AMLO y en el 2021 compró millones de votos para alterar la voluntad del pueblo, ¿qué opinión tiene ante estas experiencias?".
 
 Una más que no se incorporó planteaba que en la elección del 2006 Felipe Calderón comentó que ganó la elección "haiga sido como haiga sido".
 
 "¿Está de acuerdo en una democracia de 'haiga sido como haiga sido'?", se propuso como pregunta.
 
 En otra de las preguntas se comenta que hace años, el ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, ex orador de la Marea Rosa, se burló de la forma de hablar de indígenas, lo que fue un acto, en su opinión, clasista y racista
 
 "¿Está de acuerdo en que el clasismo y racismo deben erradicarse de la política en México y debe anteponerse siempre, por el bien de todos, primero los pobres", señala la pregunta de Sheinbaum.
 
 Otras más: "¿Está de acuerdo en que se utilicen las mentiras, guerra sucia, calumnias y señalamientos sin fundamento en campañas electorales? y ¿está de acuerdo con la lucha contra la corrupción a través de la eliminación de la condonación de impuestos?".
 
 En tanto, Jorge Álvarez Máynez también hizo preguntas incisivas para las candidatas.
 
 "¿Qué opina que se hayan realizado campañas adelantadas y gastado millones promocionándose fuera del periodo que establece la ley electoral? y ¿Considera que en este proceso electoral por la Presidencia se ha respetado el principio constitucional de equidad en la contienda?", son algunos de los cuestionamientos.
 
 "¿Cree que la cobertura informativa debe ser equitativa? y ¿qué opina de que la mayoría de las iniciativas que se discuten y votan en el Poder Legislativo surgen del Poder Ejecutivo?".
 
 Precisamente, con él inició la ronda de las preguntas en el tercer debate, ya rasuradas las más incómodas.
 
 "¿Cuál debe ser el papel que juegue el Poder Judicial en una democracia? ¿Impulsaría una reforma?", fue el cuestionamiento que se escogió del candidato de MC.
 
 Luego siguió la pregunta de Xóchitl Gálvez: "¿Está usted de acuerdo en los gobiernos de coalición? ¿Considera usted que son un instrumento de gobernabilidad útil?, ¿qué propuestas de reglamentación le parecen necesarias para su puesta en marcha?".
 
 Las preguntas terminaron con la de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
 
 "La elección directa de diputados y senadores es la mejor garantía de representación plural del pueblo de México en el Congreso. ¿Estaría de acuerdo con eliminar las candidaturas plurinominales?".