Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Los 8 estados en los que alertan riesgo de elección

Reforma | 21/05/2024 | 19:51

Ante hechos violentos y la presencia del crimen organizado, ocho estados del País están considerados como focos rojos para los comicios del 2 de junio, por lo que el Gobierno federal desplegará 143 mil 800 elementos en la jornada electoral en esas entidades.
 
FOCOS ROJOS 
CHIAPAS
GUERRERO
TABASCO
SINALOA
MICHOACÁN
TAMAULIPAS
SONORA
ZACATECAS
 
SABÍAS QUE...
En todo el País, el día de la votación desplegarán 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.
De acuerdo con funcionarios electorales, la vigilancia se dará por etapas:
Del 1 al 27 de mayo estarán desplegados 27 mil elementos de las tres corporaciones en todo el País.
Cinco días antes de los comicios, ese número se incrementará
y 72 horas antes habrá un refuerzo hasta llegar a la cifra total
 
LA PREOCUPACIÓN POR CHIAPAS
Consejeros  del INE han mostrado su preocupación particular por Chiapas debido a que durante todo el proceso electoral han tenido problemas para que los capacitadores entraran a comunidades a buscar a funcionarios de casilla y para instalar urnas.
Tras una ola de violencia política que ha dejado 14 muertos en Chiapas, las autoridades electorales locales reportaron que al menos 515 aspirantes a cargos de elección popular han renunciado a su candidatura por diversas razones, de los cuales 29 argumentaron motivos de seguridad.
En un comunicado, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas detalló que los aspirantes han alegado motivos personales, cambio de residencia, cuestiones de salud y hasta desconocimiento sobre su postulación a algún cargo para los comicios del 2 de junio.
 
LAS DIFICULTADES
La consejera del INE, Claudia Zavala, reconoció que existen dificultades para instalar alrededor de 500 casillas en el País por desplazamientos por inseguridad o problemas comunitarios.
Sin embargo, aclaró que ese número disminuirá por las negociaciones que se están realizando.
"Para las personas que están en esa situación, generamos un modelo de casilla especial, obviamente por cuestión de seguridad de las personas, como se trata de desplazados", explicó.
"Esta es una información que no se hace pública, de donde se van a instalar estas casillas, para que las personas que estén registradas en ese listado, que tengan autorizado ese reseccionamiento, puedan acudir".