Sábado 15 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

PVEM propone retrasar entrada en vigor de impuesto verde

Jorge Torres | Plano Informativo | 21/05/2024 | 18:10

San Luis Potosí, SLP.- "En virtud de que el hecho de realizar la declaración de junio de 2024 sin cubrir el mes completo a declarar, generaría dificultades a los sujetos obligados de la Ley", por segunda ocasión las y los diputados de los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, proponen retrasar la entrada en vigor del Impuesto por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera en San Luis Potosí, del 10 de junio al 1 de julio de este año.
 
De acuerdo a la gaceta parlamentaria para la sesión de este jueves del Pleno del Poder Legislativo, además de este aplazamiento, también se establece hacia dónde se enviarán los recursos obtenidos por este impuesto, que será para el Fondo Ambiental Público, establecido en la Ley Ambiental del Estado; y el Fondo para el Cambio Climático, establecido en la Ley de Cambio Climático del Estado.
 
La iniciativa establece que en materia de impuestos ecológicos se entenderá como: emisión, la descarga directa a la atmósfera de toda sustancia o energía incluyendo, pero no limitándose, a olores, partículas, vapores, gases o cualquiera de sus combinaciones. Eliminando aquellos de descarga indirecta de determinadas sustancias contaminantes generadas en los procesos productivos que se desarrollen en el estado y que afecten al territorio.
 
Además se elimina la categoría de “unidades económicas” y se define con mayor precisión quiénes deben pagar el impuesto: Las personas físicas y morales; la Federación, el estado y los municipios, los organismos descentralizados federales, estatales municipales; las empresas de participación estatal mayoritaria de carácter federal y estatal; las empresas de participación municipal mayoritaria; los fideicomisos constituidos por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, por el estado y por los municipios, así como las personas de derecho público con autonomía derivada de la Constitución Federal o del estado que conforme a la ley se encuentren ubicadas en las hipótesis normativas como obligadas al pago de contribuciones.
 
Asimismo se elimina la obligación de presentar el aviso de inscripción ante la Secretaría de Ecología, y la Bitácora con registros de las Cédulas de Operación Mensual, además de ajustar la tabla de Gases o Compuestos de Efecto Invernadero, considerando equivalencias entre gases, potencial de calentamiento global y cálculo de emisiones de gases distintos al CO2.
 
Cabe destacar que estos cambios están basados en las inquietudes expuestas por parte de los sectores empresariales del estado, en los distintos foros de trabajo que se han sostenido previamente a la entrada en vigor del impuesto, por ello estos cambios se discutirán y votarán en la sesión de este jueves 23 de mayo.