Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Devuelve Greenpeace 'basura electoral' a partidos

Reforma | 21/05/2024 | 17:39

Activistas de Greenpeace México acudieron a las sedes de los principales partidos políticos a depositar pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México.
 
 Reprocharon el exceso de propaganda elaborada con plástico de un solo uso, por su alto impacto ambiental.
 
 "La basura electoral es una mala elección", indicaron en las sedes partidarias.
 
 La propaganda de los partidos en las calles, estimó la organización ambientalista, representará al término de las campañas entre 25 y 40 mil toneladas de basura, una alta proporción de ella de plástico.
 
 "En medio de una crisis ambiental sin precedentes, donde problemáticas como el cambio climático, la pérdida de especies y la contaminación por plásticos nos amenazan a nivel planetario, es inadmisible que los partidos políticos y coaliciones inunden nuestras ciudades con propaganda que ya vemos rota, tirada en las calles y que solo engrosará la cantidad de residuos plásticos que se generan en el país cada día", indicó Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.
 
Las protestas fueron registradas afuera de sedes como la de Morena, así como también de la dirigencia nacional del PAN.
 
 Campaña tras campaña electoral, lamentó la organización ambientalista, la ciudadanía mexicana encuentra pendones de plástico colgados en postes, puentes, poniendo en riesgo a peatones y conductores al invisibilizar el paso.
 
 Y al concluir estas campañas, agregó, miles de estos pendones terminan tirados o destruidos en el suelo, y al recolectarse, terminan formando toneladas de basura plástica, sin un plan de reciclaje, con implicaciones negativas para la biodiversidad y el clima del planeta.
 
 La ciudadanía, sostuvo, ya está harta de ver las ciudades inundadas con esta propaganda.
 
 Exigió que se haga público el informe que se exige a los partidos políticos y coaliciones en el artículo 295, numeral 2 del Reglamento de Elecciones del INE, sobre los materiales utilizados en la producción de la propaganda electoral, en donde se debe especificar el nombre y ubicación de los proveedores contratados, el plan de reciclaje de la propaganda utilizada, el tipo de material con el que están hechos (si son reciclables y libres de tóxicos) y los certificados de calidad de la resina utilizada.
 
 Demandó además un plan de reciclaje de pendones con metas claras y realistas, que garantice que estos no lleguen a los ecosistemas.