Sábado 15 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Mantendrá STPS ‘vigilancia estricta’ en pago de utilidades

David Medrano | Plano Informativo | 21/05/2024 | 17:19

San Luis Potosí, SLP.- A diez días de concluir el plazo establecido por ley para el pago de las utilidades, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Néstor Garza, afirmó que se mantendrá “una estricta vigilancia” para garantizar el cumplimiento de esta prestación. Sin embargo, también hizo un llamado a evitar la desinformación que pueda generar conflictos en los entornos laborales.
 
Explicó que las empresas están obligadas a cubrir esos pagos si, en el último ejercicio fiscal, acreditaron haber obtenido utilidades. En ese caso, procede su distribución equitativa, conforme lo establece la ley.
 
No obstante, Garza agregó que esa obligatoriedad queda sin efecto si la empresa no genera utilidades.
 
El funcionario gubernamental señaló que los trabajadores “no deben dejarse llevar por desinformación” respecto a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades  anual (PTU). En caso de dudas o inconformidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está a su disposición para brindar asesoría y aclarar cualquier situación.
 
Garza mencionó que existen casos en los que la parte patronal, a manera de compensación o agradecimiento, otorga estímulos a través de bonos. Sin embargo, enfatizó que la desinformación no debe propiciar inconformidades que afecten la estabilidad laboral en los diferentes centros de trabajo.
Insistió en que el bloqueo de vialidades o el paro de actividades "no están previstos por la ley" como mecanismos de negociación o de solución de conflictos.
 
"La STPS está para atender cualquier inconformidad," declaró. "Somos auxiliares para despejar dudas, tanto de los trabajadores como de la parte patronal. Lo que sí debe quedar claro es que la estabilidad laboral no puede alterarse por desinformación o confusiones."
 
Para determinar si corresponde el pago de utilidades y, en su caso, el monto al que pueden ascender, se deben revisar las carátulas de los contratos de trabajo y el reporte de la condición fiscal de las empresas en las respectivas comisiones mixtas.