Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Se estanca con 4T red de transmisión

Agencia Reforma | 20/05/2024 | 09:51

La red de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) creció sólo 0.1 por  ciento anual en los primeros 5 años del sexenio del  Presidente Andrés Manuel López Obrador, aun cuando es una actividad en la que por Ley tiene exclusividad monopólica para llevar la energía desde las centrales de generación a donde haya mayor demanda, revela un análisis de la consultora Monitor Energético 

Con ese crecimiento anual, la longitud de la red de transmisión de la empresa estatal se ubicó en 110.6 mil kilómetros, lo que representó un estancamiento frente a los 110.1 mil kilómetros que tenían las líneas en el 2019.

El crecimiento de 0.1 por ciento anual en lo que va de la actual Administración federal, señala el análisis, contrasta con el de 1.4 por ciento que creció en promedio en los primeros 5 años de la pasada Administración del ex Presidente Enrique Peña Nieto.

La transmisión de electricidad que viaja en torres de alta tensión del Sistema Eléctrico Nacional permite llevar el fluido de un lugar en donde hay generación excedente a los sitios en donde hay demanda excedente cuando el consumo tiene picos.

Sin embargo, la red ya está saturada y se requieren más subestaciones para su transformación a un menor voltaje y conexión con la red de distribución.

De acuerdo con Monitor Energético, la tendencia fue similar en el caso de la red de distribución con un crecimiento promedio anual de 1.2 por ciento en la actual Administración federal y un avance de 2.2 por ciento promedio por año. 

Entre las dos redes mencionadas alcanzaron el millón de kilómetros al cierre del 2023.

Ambas líneas de electricidad juntas tenían 962 mil kilómetros en el 2019, por lo que en 5 años, hasta el cierre del año pasado juntas agregaron sólo 38 mil kilómetros, poco más de un terció de los 99 mil kilómetros que creció la red desde el 2013 hasta el 2019, durante la pasada Administración.

"Es evidente la ralentización de la construcción en el actual sexenio y que en una situación de emergencia de alta demanda se complique 'trasladar' energía de una zona a otra", explica el análisis de Monitor Energético, con cifras de la propia empresa estatal al cierre del 2023.

"Esta parte del sistema eléctrico está vedada a particulares al ser consideradas áreas estratégicas reservadas para el Estado, pero su virtual monopolio permitió utilidades en la parte de transmisión por 16.8 mil millones de pesos, 27.8 por ciento más que un año antes".

En distribución, las ganancias para CFE fueron de 24.7 mil millones, un 117 por ciento más anual. 

La capacidad de generación, en los primeros 5 años del sexenio solo creció a un ritmo de 1.1 por ciento anual a 44 mil 846 megawatts (sin considerar productores independientes), cuando en el sexenio anterior se elevó 1.3 por ciento por año.