Jueves 13 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Registran récord muertes viales en CDMX y Edomex

Agencia Reforma | 20/05/2024 | 09:22

El Estado de México y la Ciudad de México alcanzaron cifras récord en muertes viales durante el primer cuatrimestre de 2024.
 
 De enero a abril de este año, la entidad mexiquense acumuló 587 víctimas de homicidio culposo en accidentes de tránsito, mientras que en la capital del País se contabilizaron 290, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
 
 Ambas cifras son las más altas de las que se tenga registro en cada entidad para los primeros cuatro meses del año.
 
 En el Estado de México fueron superadas las 546 muertes viales del mismo lapso de 2022, mientras que en la Ciudad de México se rebasaron los 252 casos del periodo enero-abril de 2015.
 
 Gabriela Hernández, coordinadora de prevención de lesiones por accidentes de Cruz Roja Toluca y Metepec, explicó que la mayor parte de los percances de tránsito están relacionados con exceso de velocidad.
 
 "El uso del teléfono celular también es un factor que hemos identificado, además del consumo de sustancias, sobre todo en jóvenes. Tenemos una estadística etaria, tanto en motociclistas como en automovilistas, que la mayoría es entre los 20 y 35 años", comentó.
 
 En abril pasado, la entidad mexiquense registró 177 víctimas de homicidio culposo en accidentes de tránsito, lo que representa la mayor cantidad mensual de su historia, superando los 166 casos de diciembre de 2023.
 
 "Estamos cosechando el resultado de una política pública que lleva 40 años en el Estado de México, que consiste en el abandono del transporte público y concentrar la inversión posible en infraestructura para autos: distribuidores, deprimidos y vialidades, que además fueron construidas con dimensiones carreteras", consideró Dante Álvarez, activista por la movilidad y el espacio público.
 
 "Esto favorece la velocidad y las maniobras de riesgo. Finalmente, donde haya autos va a haber tráfico, contaminación y siniestros. Los usuarios de autos en el Estado de México son menos del 20 por ciento de la población, pero si vemos las cifras de muertes, la mitad son usuarios de auto y la otra mitad son atropellos".
 
 El especialista señaló que la nueva Ley de Movilidad del Estado de México, que contempla límites de velocidad por cada tipo de vialidad y zona, debe aplicarse al pie de la letra.
 
 "Tiene temas para mejorar la seguridad vial, entonces, en teoría, si se aplica podríamos bajar la siniestralidad.
 
 "La mayor parte de los siniestros tienen que ver con la velocidad, si hacemos que los usuarios bajen la velocidad, vamos a hacer que baje tanto la incidencia como la gravedad, el tema es cómo llegar a aplicarlo", dijo Álvarez.
 
Rebasan marca 
 
Víctimas de homicidio culposo en accidentes de tránsito durante el primer cuatrimestre:
 
 CDMX
 
 2024 - 290
 2023 - 216
 2022 - 215
 2021 - 238
 2020 - 204
 2019 - 198
 2018 - 208
 2017 - 202
 2016 - 211
 2015 - 252
 
 EDOMEX
 
 2024 - 587
 2023 - 531
 2022 - 546
 2021 - 508
 2020 - 322
 2019 - 321
 2018 - 285
 2017 - 247
 2016 - 234
 2015 - 423