Jueves 13 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Las claves del último debate presidencial

EFE | 20/05/2024 | 02:11

Se llevó a cabo el tercer debate presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la CDMX, en donde Claudia Sheinbaum Pardo (coalición Sigamos Haciendo Historia), Xóchitl Gálvez (Coalición Fuerza y Corazón por México) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) se enfrentaron cara a cara por última vez antes de las elecciones del 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) fijó el formato, los moderadores y los temas que discutirán las candidatas y candidato en el tercer debate presidencial, titulado “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”.

Los temas
El INE acordó que durante el tercer debate presidencial las candidatas Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez presenten sus propuestas en materia de:
 
-Política social
-Inseguridad y crimen organizado
-Migración y política exterior
-Democracia, pluralismo y división de poderes

La Virgen de Guadalupe y el oportunismo político
Xóchitl Gálvez acusó a Sheinbaum de usar una falda con la imagen de la Virgen de Guadalupe aunque "no cree en ella ni en Dios".
“Tengo una pregunta para la candidata de las mentiras, las dos tuvimos un encuentro (en febrero) con el papa (Francisco). ¿Le contaste a su Santidad cómo usaste la Virgen de Guadalupe en una falda a pesar de que no crees en ella ni en Dios?", expresó Gálvez.
La opositora mostró una imagen en la que Sheinbaum, de origen judío, usa una falda roja con la imagen de la Virgen de Guadalupe, por lo que la acusó de "oportunismo político".
"Tienes todo el derecho de no creer en Dios, es un tema personal, a lo que no tienes derecho es a usar a la fe de los mexicanos como oportunismo político, eso es una hipocresía", manifestó la exsenadora.
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) tachó la acusación de "una absoluta provocación".
 
Debate de calumnias
Sheinbaum, por su parte, criticó los ataques de Gálvez como calumnias y lamentó que su rival evite dar propuestas concretas.
"Las mexicanas y los mexicanos no nos merecemos un debate lleno de calumnias y de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en provocaciones. Al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto", afirmó la aspirante oficialista.
Achacó esta agresividad a la desesperación de la oposición por la amplia ventaja que le otorgan las encuestas, con cerca de 20 puntos a favor.
"Va en un lejos segundo lugar, pero no comparto sus métodos", aseveró.
 
"País incendiado" por la violencia
Este tercer y último debate estuvo centrado en la inseguridad, por lo que los señalamientos por los elevados niveles de inseguridad en México, uno de los países con mayores tasas de homicidio del mundo, fueron constantes.
"El país está incendiado por el pacto que tienen con el crimen organizado. La seguridad ha sido un fracaso en este gobierno", indicó Gálvez, al cuestionar el lema de "abrazos, no balazos" del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, cuya estrategia estuvo basada en atajar las causas de la violencia.
Sheinbaum replicó con estadísticas en las que muestran un leve descenso en los índices de criminalidad y criticó la fallida "guerra al narco" lanzada por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), del Partido de Acción Nacional (PAN), que postula a Gálvez.
"Hasta que llegó López Obrador y cambió la política, de declarar la guerra a construir la paz", señaló.

Máynez y las peticiones de declinación para unir a la oposición
Máynez, el también opositor y quien figura en un distante tercer lugar en los sondeos, ha tenido que luchar por ganar reconocimiento y elevar su perfil en el país.
Y en los últimos días, además, con los llamados de parte de la oposición para dejar la contienda y permitir una candidatura opositora unificada.
Sin embargo, Máynez, quien tiene especial popularidad entre votantes jóvenes, ha rechazado la propuesta al apostar por construir un movimiento a medio plazo que ofrezca una alternativa a la dicotomía entre el oficialismo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lanzado por López Obrador y los tradicionales partidos históricos mexicanos: el PAN y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que conforman la coalición encabezada por Gálvez.