Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

Denuncian ataques en El Salvador en Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

EFE | 19/05/2024 | 15:34

Cientos de transexuales integrantes de colectivos de la comunidad LGTBI (Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) denunciaron los “constantes ataques” a sus derechos, la “falta de garantías” y el “aumento de un discurso de odio” por parte del Estado de El Salvador.
 
El colectivo hizo estas denuncias durante una marcha en San Salvador para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia que ocurre cada 17 de mayo y también aprovecharon para exigir al órgano Legislativo la aprobación de una ley de identidad de género.
 
“Este día nos tomamos las calles para reivindicar nuestros derechos. Exigir nuestras demandas y que la sociedad sepa que existimos y seguimos resistiendo ante todas las vulneraciones por parte del Estado salvadoreño”, dijo en declaraciones a EFE Aranza Santos, integrante de la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género.
 
Santos aseguró que los discursos de odio “por parte de grupos fundamentalistas, antiderechos y el oficialismo en este país están tomando más fuerza y nos perjudican más que en años anteriores”.
 
Señaló que los colectivos LGTBI exigen a la Asamblea Legislativa la aprobación de una ley contra la discriminación y de identidad de género para que “nuestros derechos sean respetados”.
 
Dijo que los miembros de su comunidad están “preocupados por las decisiones que el Ejecutivo pueda tomar contra la población LGTBI”, esto a 2 semanas para que el presidente Nayib Bukele asuma un segundo mandato consecutivo, a pesar de estar prohibido en la Constitución, el próximo 1 de junio.
 
“Ahora más que nunca las organizaciones civiles de la sociedad civil y LGBTI estamos más unidas ante ataques y los discursos de odio y vamos a seguir trabajando”, subrayó.
 
Añadió que también existe un “miedo latente a la persecución política que podamos tener por parte del Estado los y las que alzamos la voz por esta comunidad”.
 
Las organizaciones de la comunidad por la diversidad sexual han reclamado la creación de una ley de identidad de género para tratar de reducir los niveles de discriminación que sufren hasta por funcionarios estatales y erradicar la violencia a la que están expuestos.
 
En diversas ocasiones, las activistas de derechos humanos de la comunidad LGTBI han denunciado que la violencia y discriminación que sufre su comunidad obliga a sus miembros a huir del país para no morir a causa de la violencia social o de los cuerpos de seguridad de un Estado cómplice de los asesinatos y la impunidad.
 
En 2018 se presentó ante el Congreso el proyecto de Ley de Identidad de Género que fue discutida y en 2021 se presentó una actualización de la misma que fue enviada al archivo por la legislatura 2021-2024 integrada por mayoría de diputados del oficialista Nuevas Ideas (NI).