Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
espectáculos

El terror mexicano llega al Festival de Cannes

El Imparcial | 19/05/2024 | 09:58

El género de terror ha surgido de nuevo dentro del cine mexicano dándonos películas inolvidables como “Mal de Ojo”, “Huesera” y “Desaparecer por Completo”, en esta ocasión se presentaron los avances de dos películas de terror prometedoras en las salas del Festival de Cannes.

 

Hace unos días comenzó el Festival de Cine de Cannes 2024, donde dos películas mexicanas de terror tendrán presencia en el prestigioso evento. Ambas producciones formarán parte de Blood Window, una sección dedicada al cine de terror y fantasía latinoamericano. Aquí te presentamos los proyectos que buscan aterrorizar a las audiencias internacionales.

Párvulos: Hijos del apocalipsis

Dirigida y escrita por Isaac Ezbán, conocido por su trabajo en “Mal de ojo”, esta película se sitúa en un futuro distópico. La trama sigue a tres hermanos que luchan por sobrevivir en un mundo post-apocalíptico asolado por un virus que convierte a los humanos en monstruos violentos. A pesar de ser niños, los protagonistas deben enfrentar peligros constantes mientras protegen un gran secreto. La película promete un espectáculo de horror que trasciende fronteras.

Quince

Bajo la dirección de Jack y Yossy Zagha, productores de “Sin señas particulares”, en esta ocasión dirigen “Quince” que narra la historia de Ligia y Mayte, dos adolescentes que planean su fiesta de quince años, buscando popularidad y respeto en su comunidad. Sin embargo, el terror se desata cuando una misteriosa criatura ataca al novio de Ligia. Tras perder su virginidad con él, Ligia descubre que lleva una criatura en su interior, que amenaza con acabar con todos a su alrededor. La película combina elementos culturales mexicanos, como la celebración de los quince años y las creencias en criaturas mitológicas.

Metáforas de la adolescencia y el crecimiento

Tanto “Párvulos: Hijos del apocalipsis” como “Quince” utilizan la adolescencia y el crecimiento como metáforas centrales. En “Párvulos”, los hermanos deben madurar rápidamente para sobrevivir, mientras que “Quince” explora los temores asociados con la transición a la adultez y la maternidad, presentando un relato de horror íntimamente ligado a la cultura mexicana.