Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Servicios de Salud exhorta a prevenir adicciones

Plano Informativo | 18/05/2024 | 16:57

San Luis Potosí, SLP.- Los Servicios de Salud, por medio de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), reportan que se han realizado acciones de prevención en distintos contextos con un total de 71,500 personas y, a través de  la estrategia de “Cuidarse esta cool”, los Servicios de Salud de San Luis Potosí abordan integralmente aspectos preventivos y de cuidado de la salud en todo el estado.

La prevención de adicciones, es al conjunto de acciones personales, familiares y sociales dirigidas a evitar o reducir el consumo no médico de sustancias psicoactivas, disminuir situaciones de riesgo y limitar los daños asociados al uso de estas sustancias.La prevención de adicciones requiere de favorecer los factores protectores y reducir los factores de riesgo que incrementan la probabilidad del consumo de drogas, se basa en fomentar estilos de vida saludables y desarrollo de habilidades para afrontar la vida.

Los Servicios de Salud cuentan con atención al consumo de drogas siete Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), que tienen el personal especializado en prevención y tratamiento en salud mental y adicciones; ofrecen sesiones preventivas de información, orientación y capacitación, además, de tratamiento psicológicos personalizados que son gratuitos. Para saber más puede comunicarse al teléfono 800 911 2000 los 365 días del año, las 24 horas.

Entre los factores de protección que podemos fomentar en casa son: comunicación efectiva o asertiva, se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse y comunicarse con los demás buscando el beneficio personal y de los demás; la autoestima, se refiere a la propia percepción de sí mismo que le lleva a tomar decisiones personales que promueva su desarrollo y crecimiento. Afrontamiento del estrés, son los esfuerzos que se realizan para mitigar las situaciones que pueden interpretarse como amenazantes o peligrosas para nuestra vida. Es importante favorecer el ambiente escolar, se ha demostrado que entornos protegidos como el ambiente escolar evitan y retardan el consumo de drogas. Al hablar de las habilidades sociales nos referimos al medio de convivencia, el uso del tiempo libre, las actividades recreativas, entre otras apoya el sano desarrollo de la gente. Y el entrenamiento en la gestión de emociones, se trata de favorecer la interpretación de lo que puede generar malestar (miedo, enojo, tristeza).

Dentro de los factores de riesgo que debemos atender para controlar o mitigar, se encuentra la violencia, disfuncionalidad familiar, padecimientos mentales y físicos sin atender, permisividad al consumo, consumo en padres y amistades y, finalmente, la baja tolerancia a la frustración. Entre quienes debemos poner especial énfasis es en los niños, niñas y adolescentes, ellos son más vulnerables al consumo, a la búsqueda de experiencias y desarrollar adicción o dependencia a sustancias psicoactivas, además no olvidar que la venta de alcohol, tabaco e inhalantes está prohibida a menores de edad.