Viernes 16 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

México debe invertir 23% del PIB anual para captar las oportunidades del nearshoring

El Heraldo de México | 18/05/2024 | 14:06

 

México tiene que ofrecer condiciones económicas de crecimiento y estabilidad, para captar las oportunidades de negocio del nearshoring, que solo se pueden garantizar en este país, en los próximos años, sí se mantiene una inversión de alrededor del 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

Afirmó Armando Sánchez, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante su participación en el Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), tras señalar que en los últimos años nuestro país ha invertido entre 15 o 16 por ciento del PIB anual, “eso significa que tenemos que elevar al menos 8 por ciento más la inversión privada y pública”.

Detalló que para ser atractivo la inversión pública debe complementar la inversión privada, para que esta “tenga rentabilidad y que sea sustentable y sostenible”. Pero, sobre todo, para que al generar estabilidad y un entorno favorable para los negocios no seamos desplazados por países como Vietnam.

Además, comentó que la cercanía de México con Estados Unidos ayuda, pero no es suficiente se requiere productividad e inversión en infraestructura carreteras, puentes, capital humano, mano de obra calificada, vivienda, agua y energía. Al respecto, Manuel del Moral consejero emérito del Consejo Nacional de Ejecutivos en logística y Cadenas de suministros (Conalog), señaló con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que las oportunidades de negocio por nearshoring para México en los próximos años son de alrededor de 35 mil 270 millones de dólares.

En el panel Infraestructura clave para el Nearshoring, por su parte, Ariel Ramos, director general Meyer Brown aseguró que a pesar de los retos que implica el nearshoring “México sí está preparado para aprovechar la relocalización de empresas en algunas áreas”.

Hoy reveló Ariel Ramos, “por una ideología anquilosada, vieja de este gobierno, tenemos dificultades para ofrecer energía, agua y seguridad como lo hizo China. Pero es tal la integración de México con Estados Unidos y el mundo que aún tenemos la oportunidad del "nearshoring que deberá enfrentar y aprovechar la próxima administración”.