Sábado 1 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Sufre oootro retraso la Refinería Olmeca

Agencia Reforma | 18/05/2024 | 10:53

La refinería "soñada" por el Presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió otro retraso, de acuerdo con datos internos que se incluyeron en un documento que Pemex TRI, el brazo de refinación de Pemex, envió al de exploración y producción, PEP, para la planificación hasta agosto.
 
Pemex comenzó a enviar 16 mil 300 barriles por día (bpd) de crudo a su nueva Refinería Olmeca en Dos Bocas esta semana, todavía menos del 5 por ciento de su capacidad total esperada, según la información vista por Reuters.
 
El proyecto, uno de los más ambiciosos de López Obrador y edificado en su estado natal Tabasco, fue construido con la promesa de liberar al País de las importaciones de gasolina y diesel, que provienen en su mayoría de Estados Unidos.
 
La cantidad inicial enviada a Dos Bocas esta semana es menos del uno por ciento de los 1.8 millones de bpd que Pemex produce actualmente entre crudo y condensados.
 
Está previsto que la Refinería Olmeca reciba 170 mil bpd en agosto próximo, la mitad de su capacidad de procesamiento de 340 mil bpd, mostraron los datos, no reportados anteriormente.
 
Los volúmenes, que dos fuentes familiarizadas con las operaciones confirmaron, plantean nuevas preguntas sobre el progreso de la instalación, que se ha ejecutado con retraso, por encima del presupuesto y con varios anuncios fallidos sobre fechas de producción.
 
En su última proyección, el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo en mayo que Dos Bocas agregaría este año 177 mil bpd al total de procesamiento de la petrolera.
 
El funcionario había dicho en enero que la refinería, "inaugurada" en julio de 2022, estaría a "plena capacidad" a fines de marzo.
 
La lenta puesta en marcha de la nueva refinería en el sureste del País significa que México tendrá que seguir dependiendo de las importaciones de combustible.
 
El País también seguirá exportando su crudo pesado, frente a las expectativas previas de que la nueva refinería provocaría un fuerte descenso, lo que aliviaría la escasez de suministros a escala mundial, ya que los principales productores de Oriente Medio han reducido las exportaciones para cumplir sus compromisos con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
 
Pemex tampoco ha revelado públicamente cuánto crudo ha recibido hasta ahora la nueva refinería.
 
PROGRESO EXAGERADO
 
Es habitual que las nuevas refinerías se pongan en marcha gradualmente, pero el Gobierno ha estado pregonando su éxito.
 
Una de las fuentes añadió que el Gobierno ha exagerado los avances antes de las elecciones.
 
Dos fuentes familiarizadas con los datos dijeron a Reuters que el volumen sorprendentemente pequeño de crudo que recibe la refinería era para una sola línea de procesamiento y que no estaba claro cuándo empezaría a funcionar la segunda.
 
Pemex y la Oficina del Presidente no respondieron a una solicitud de comentarios.
 
Reuters reveló previamente que Pemex pidió a su unidad de comercialización en marzo que cancelara hasta 436 mil bpd de exportaciones para abril porque necesitaba esos volúmenes para el sistema de refinación nacional. Parte de esto estaba destinado a la nueva refinería.
 
Pocos días después, algunas fuentes dijeron planeaba recortar otros 330 mil bpd para mayo, aunque más tarde revirtió esa segunda ronda de recortes, provocando caos y confusión entre los compradores internacionales que habían estado confiando en los suministros de México.
 
Ni Pemex ni la Secretaría de Energía (Sener) han publicado aún las cifras de refinación de abril ni mayo. Hasta marzo, las cifras oficiales no mostraban asignaciones de crudo para la Refinería Olmeca.