Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

La Voz de... Confianza ciudadana, la meta

Plano Informativo | 18/05/2024 | 03:24

Todo en el Ceepac está abierto

La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Paloma Blanco López, dijo que los cambios y transformaciones en materia electoral “También sirve para que se pueda ir perfeccionando la confianza ciudadana, porque a fin de cuentas de lo que se trata con la ley y con los procesos, es que la ciudadanía tenga confianza en sus autoridades electorales, tenga confianza en los partidos políticos, tenga confianza en los tribunales, tenga confianza en los procesos”.

Señaló que “En el Ceepac todos los días trabajamos para que los principios que rigen la materia electoral, que son certeza, legalidad, máxima publicidad, y transparencia, sean honrados”.

Agregó que “Todos nuestros acuerdos y sesiones son públicos y todos los acuerdos están al alcance de la ciudadanía para que sean revisados y analizados”.

Señaló que “Todas las decisiones son abiertas, por ejemplo, respecto al tema del programa Conóceles, es precisamente un paso más para que la ciudadanía conozca de primera mano a sus candidatas, candidatos y en su caso también en algún momento se dé una exigencia de rendición de cuentas”.

 

Siempre habrá un desafío nuevo

Blanco López reconoció que “Hay diferentes desafíos en cada proceso, por ejemplo, siempre va a ser un desafío llevar a buen puerto la jornada electoral”.

Dijo que “Hay desafíos presupuestales, por supuesto, pero esto en realidad es una necesidad constante, nunca va a haber presupuesto que alcance”.

Explicó que en el proceso electoral de este año “Nos enfrentamos con una variable que anteriormente no la teníamos tan contemplada, que es la situación de seguridad en el país, que vemos, por ejemplo, más candidaturas que están solicitando medidas de protección”.

Aclaró que “No es el caso de San Luis Potosí, pero sí lo vemos en otros estados. Afortunadamente no ha sido el caso de San Luis Potosí y esperemos que esto sea así”.

 

Coordinación, el reto en seguridad

El árbitro electoral potosino dijo que “El reto en cuestión de seguridad es la coordinación, que tiene que ser efectiva entre las autoridades electorales y las autoridades de seguridad para llevar por buen camino la seguridad en estas elecciones”.

Detalló que “Desde inicios de este año, tanto el Instituto Nacional Electoral como Ceepac estuvimos en coordinación, trabajando con las autoridades en materia de seguridad en todo el estado, en las mesas de seguridad, para identificar aquellas probables situaciones que desde la autoridad electoral podíamos transmitir a las autoridades de seguridad respecto de necesidades en esta materia”.

Reconoció que ni el Ceepac ni el INE tienen atribuciones en materia de seguridad, “Pero sí tenemos la responsabilidad y la obligación de trabajar en forma coordinada para que cualquier situación sea canalizada en forma inmediata, sea informada inmediatamente y que se puedan prever y se puedan prevenir situaciones que no nos conviene a nadie”.

 

El proceso tiene definido su camino en la ley

Respecto a irregularidades o inconformidad, Paloma Blanco explicó que el proceso electoral ya tiene su camino definido a través de las leyes respectivas y de los procedimientos que ya están establecidos en la ley, a través de los procesos especiales sancionadores o de los procesos sancionadores.

Señaló que “En su momento, todas las diferencias y todas las denuncias serán resueltas a través de las instancias correspondientes”.

Por ejemplo, dijo la presidenta del Ceepac, en este caso es la primera vez que en San Luis Potosí implementamos ya desde la ley, las cuotas para personas de la diversidad sexual, personas con discapacidad, el sistema paritario, personas jóvenes y esas son reglas novedosas que tenemos que operar desde el Ceepac y que tienen que implementar los partidos políticos.

 

Cada elección nos enseña algo distinto

Blanco López señalo que “Cada elección también va dejando enseñanzas distintas. La materia electoral es una materia que se está renovando constantemente, prácticamente con cada elección suceden situaciones que pareciera que no están reguladas en la ley o que más bien no alcanza la ley a contemplarlas”.

Entonces, explicó, esas enseñanzas que durante cada proceso electoral se van acumulando, sirven como insumo para que en la siguiente reforma se vayan incluyendo esas hipótesis que anteriormente no habían sido contempladas, de forma que se pueda ir perfeccionando la forma en la que se organiza la elección.