Sábado 1 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Exigen completar Sala Superior del TEPJF ante elección

Agencia Reforma | 17/05/2024 | 17:04

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. (BMA) exigió llevar a cabo acciones inmediatas para completar la integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes de la elección del 2 de junio.
 
 En un comunicado, Víctor Olea Peláez, presidente de la BMA, advirtió que la omisión del Senado de la República de no elegir a los magistrados tiene como consecuencia la indefinición del proceso de calificación de la elección presidencial y afecta los derechos político-electorales de los ciudadanos.
 
 "(Se solicita al Senado) definir quiénes serán las dos magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF que asumirán funciones provisionales en la Sala Superior, acatando lo establecido por la ley: 'la ausencia será suplido por el magistrado o la magistrada de Sala Regional con mayor antigüedad o, en su caso, de mayor edad'. De manera que, dada la relevancia de sus atribuciones, el Pleno de la Sala Superior se integre con las 7 magistraturas que estipula la Constitución", pidió Olea.
 
 "Con la finalidad de dar certeza en la resolución de impugnaciones y la calificación presidencial, que se realicen estos nombramientos antes del 2 de junio, de manera que se asegure su participación durante todo el proceso de impugnación de las elecciones antes de calificar la elección".
 
 La BMA recordó que desde septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación remitió al Senado las ternas de candidaturas para ocupar las dos magistraturas vacantes de la Sala Superior del TEPJF.
 
 "Sin embargo, la Cámara de Senadores no ha cumplido con su obligación de elegir a las personas que ocuparán dichas vacantes, incumpliendo así el artículo 179 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Además, el periodo ordinario de sesiones ya terminó y no ha convocado a un periodo extraordinario decisiones para resolver esta situación", señala la asociación civil.
 
 "Dicha omisión trae indefinición al proceso de calificación de la elección presidencial del 2 de junio de 2024, afectando los derechos políticos electorales de la ciudadanía y violando la correcta integración de los órganos del Estado, indispensables para validar la elección presidencial".
 
 Agregó que la BMA continuará vigilante para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.