Sábado 1 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
salud

Vacunación previene infecciones graves en pacientes con lupus

Secretaría de salud | 17/05/2024 | 11:36

Las personas que padecen lupus deben vacunarse contra enfermedades como influenza y neumococo, debido a que el tratamiento con inmunosupresores debilita el sistema inmune y esto incrementa la posibilidad de que las infecciones evolucionen a enfermedad grave, informó la especialista adscrita al Departamento de Inmunología y Reumatología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).
 
En entrevista, indicó que nueve de cada 10 personas que padecen lupus eritematoso sistémico (LES) son mujeres en edad reproductiva; la mayoría de los casos está asociado con factores genéticos y alteraciones hormonales.
 
Señaló que pacientes con enfermedades crónicas inflamatorias y autoinmunes como lupus son más susceptibles a infecciones, debido a que el tratamiento conlleva alteraciones y debilitamiento de las defensas.
 
Dijo que la aplicación de vacunas inactivas (no vivas) a pacientes con enfermedades autoinmunes debe hacerse por lo menos dos semanas antes de iniciar el tratamiento con medicamentos inmunosupresores.
 
En este sentido, además de los biológicos contra neumococo e influenza estacional, también pueden inmunizarse contra hepatitis A, hepatitis B, tétanos, difteria, virus del papiloma humano, meningococo o herpes zóster.
 
Aclaró que no todas las vacunas proporcionan beneficios a pacientes con lupus, por lo cual su prescripción depende del componente del biológico y del tratamiento que recibe. Como ejemplo, las vacunas vivas atenuadas contra varicela y la triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) están contraindicadas cuando el tratamiento que recibe la persona con lupus incluye inmunosupresores.
 
Otras recomendaciones para evitar infecciones es el lavado de manos frecuente o uso de alcohol en gel; revisión dental al menos una vez al año; utilización de cubrebocas en lugares cerrados con concentración de personas y evitar la convivencia con personas enfermas de gripa.
 
La especialista dio a conocer que el tratamiento del lupus está enfocado en el control de la enfermedad, ya que hasta el momento no existe cura; además, este padecimiento es de difícil diagnostico debido a que los síntomas como dolor de cabeza e inflamación en las articulaciones, ulceras bucales, cansancio y sensibilidad al sol, entre otros, aparecen lentamente.
 
El lupus es una enfermedad que no puede prevenirse; una vez diagnosticada, es fundamental que la o el paciente se apegue al tratamiento, ya que ocasiona recaídas.
 
El control de la enfermedad se consigue con tratamiento a base de fármacos prescritos por un o una especialista en reumatología para regular el sistema inmune y frenar la inflamación. Esto permite a pacientes alcanzar una buena calidad de vida.
 
Asimismo, alertó sobre la importancia de evitar automedicarse.