Domingo 16 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Recomienda AMLO una lista de 65 libros y textos a jóvenes

Agencia Reforma | 17/05/2024 | 09:30

 El Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó esta tarde un video en el que recomendó a los jóvenes una lista de por lo menos 65 libros y textos.
 
 A través de su cuenta de X, el Mandatario advirtió que, a pesar del respeto que tiene por las redes sociales, nada se compara con la experiencia de leer un libro.
 
 "Para los jóvenes: Con todo respeto a TikTok y a las redes, nada se compara con leer un buen libro. Desde luego que hay otros libros que aún no he mencionado en conferencia, pero esta es una primera lista", posteó.
 
La lista incluye estos títulos:
 

 La historia que viví, Gonzalo Martínez Corbalá

 El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura.

 De viva voz, compendio de entrevistas y testimonios Don Gilberto Bosque,

 Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano.

 Visión de los vencidos, León Portilla.

 La sangre del río, Raúl Herrera Márquez.

 Un niño en la revolución mexicana, Andrés Iduarte.

 Francisco Zarco, Miguel Ángel Granados Chapa.

 La desobediencia civil, Henry David Thoreau.

 Diccionario de mexicanismos, Francisco Santamaría.

 El libro rojo, Vicente Riva Palacio y Manuel Payno.

 El laberinto de la soledad, Octavio Paz.

 La región más transparente, Carlos Fuentes

 Los de abajo, Mariano Azuela.

 Los bandidos del río frío, Manuel Payno.

 La enajenación del hombre moderno, Fritz Pappenheim.

 El amor líquido, Zygmunt Bauman.

 La invención de América, Edmundo O'Gorman.

 Pedro Páramo, Juan Rulfo.

 El pensamiento de la reacción mexicana, Gastón García Cantú.

 El liberalismo mexicano, Jesús Reyes Heroles.

 El vendedor de silencio, Enrique Serna.

 La crisis de México, Daniel Cosío Villegas.

 La del recurso del método, Alejo Carpentier.

 La casa del dolor ajeno, Julián Herbert.

 Pueblo en vilo, Luis González.

 Perico, Arcadio Zentella.

 La conquista, Enrique Semo.

 La batalla por Tenochtitlán, Pedro Salmerón.

 Descubriendo general, Graham Greene.

 Historia de la revolución rusa, León Trotski.

 Felipe Ángeles, el estratega, Adolfo Gilly.

 Temporada de zopilotes, Paco Ignacio Taibo II

 Revolucionarios mexicanos, Elena Garro.

 El hombre mediocre, José Ingenieros.

 Ébano, Ryzsard Kapuscinski.

 Ulises Criollo, José Vasconcelos.

 Momentos estelares de la humanidad, Stefan Zweig.

 Crimen y castigo, Diódor M Dostoievski.

 La fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa.

 El largo camino hacia la libertad, Nelson Mandela

 El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez

 El pez en el agua, Mario Mario Vargas Llosa.

 La democracia en América, Alexis de Tocqueville.

 El pensamiento conservador, Alfonso Noriega.

 El reino de Dios está en vosotros, León Tolstói.

 Los muros de agua, José Revueltas.

 El poder y la gloria y Caminos sin ley, Graham Greene.

 La camisa del hombre feliz. León Tolstói.

 Una sociedad mejor, John Kenneth Galbraith

 Morir en el golfo, Héctor Aguilar Camín.

 La sucesión presidencial en 1910, Francisco I Madero.

 Flor y látigo, Andrés Henestrosa.

 La historia verdadera de la nueva España, Bernal Díaz del Castillo.

 México profundo, Guillermo Bonfil Batalla.

 Por quién doblan las campanas, Ernest Hemingway.

 Zapata y la revolución mexicana, John Gorman.

 El rey desnudo, Hans Christian Andersen.

 La división del norte, Pedro Salmerón.

 Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.

 Pocahontas, Manuel Sánchez Mármol.

 Letras Patrias, Juan Antonio Rosado y Angélica Tornero.

 Chilam Balam.

 Popol Vuh.

 Sentimientos de la nación, José María Morelos y Pavón.