Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Alertan por fallas de Gobierno al examinar radioayudas

Agencia Reforma | 17/05/2024 | 09:03

El Gobierno mexicano incumplió con la inspección de vuelo para radioayudas a la navegación aérea como lo marca la regulación internacional, ya que en lugar de usar aviones utilizó drones.

Expertos en aviación y seguridad aérea afirmaron que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) compró drones para monitorear las radioayudas y certificar su buen funcionamiento.

"Seneam compró unos drones que pueden servir para monitorear las radioayudas y ellos le dijeron a la autoridad que es igual que una certificación, pero eso no existe. En ningún lado dice que con drones se puede verificar o monitorear las radioayudas", sostuvo María Larriva, ex controladora de tránsito aéreo.

Las radioayudas son equipos instalados en tierra que emiten una señal a los aviones en vuelo, lo que les permite navegar y conocer en todo momento su posición.

Estas pueden descomponerse, perder calidad o precisión y de ahí la importancia de que se haga una verificación de estos equipos periódicamente, explicó.

Tras una auditoría a México, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) alertó la semana pasada que había una Preocupación Significativa de Seguridad (SSC) sobre el vencimiento de la periodicidad de inspección de vuelo para radioayudas a la navegación aérea.

Pero la autoridad mexicana aseguró que se hizo la revisión a tiempo.

Larriva indicó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) falló en supervisar al Seneam. 

La experta y Juan Antonio José, también especialista del sector aéreo, criticaron que la AFAC no tenga aviones verificadores suficientes (solo tres).

José dijo que esto es por falta de presupuesto.

Larriva consideró que se deberia tener cinco aviones e indicó que si se continúa sin solventar la llamada de atención del organismo internacional nuestro mercado se irá haciendo más  pequeño porque no hay las garantías de seguridad para operar. 

Juan Antonio José, comentó que el anuncio de la OACI es resultado de la auditoría que hizo en marzo pasado y los hallazgos que encontró significan que ponen seriamente en peligro la seguridad de las operaciones en un espacio aéreo. 

"Son tan serios que de inmediato, los inspectores lo reportan al consejo de la OACI, el consejo lo analiza, como sucedió, y  emite un boletín urgente", acotó. 

Consideró que con el anuncio de la OACI no podemos descartar que se emitan restricciones especiales, pues los estados miembros de la OACI  que tienen intercambio de aviación con México advertirán que hay problemas en el País.