Sábado 1 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Pobre inversión destinó la CFE a San Luis Potosí

David Medrano | 17/05/2024 | 03:19

Una pobre inversión de apenas 135.7 millones de pesos es la que destinó la Comisión Federal de Electricidad a San Luis Potosí, para proyectos de infraestructura durante el sexenio que concluye en octubre próximo. La mayoría de esa inversión se canalizó a trabajos de mantenimiento de la infraestructura existente.

Las oficinas centrales de CFE compartieron un informe en el que se describe la inversión aplicada en desarrollo de infraestructura.

En el cambio de sexenio, en 2018, ascendió a 9.4 millones de pesos, y solo 7.8 MDP al año siguiente.

Sustitución y recimentación de estructuras, diseño estructural de dados de cimentación, o reemplazo de anclas, son algunos de los trabajos que se hicieron en el sexenio, describe la CFE.

 

Solo CENACE puede proporcionar información

Para el año 2020 la inversión creció a 44.3, pero en 2021 volvió a disminuir a solo 19.8 millones de pesos.

En los años 2022 y 2023, en San Luis Potosí fueron invertidos 25.1 y 29.3 millones de pesos, respectivamente.

La CFE informó que desde el 2018 al 2023 desarrollaron en territorio potosino, 131 redes de distribución, lo que equivale a un promedio anual de 21.8. Los planes para este año incluyen construir 72.

Ante la crisis de apagones, la CFE a través de sus oficinas de Comunicación Social, explicó que toda la información relacionada con esta problemática, así como los reportes al respecto, serán emitidos solo por la CENACE, de manera institucional.

 

Capacidad instalada puede ser ficticia: Canacintra

Gerardo Bocard Meraz, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), ha criticado los montos de inversión que destinó la paraestatal para San Luis Potosí.

Consideró que para mantener la seguridad energética del país y brindar certeza a la demanda, la inversión debe ser mucho mayor.

El empresario advirtió que la capacidad instalada de la CFE en la entidad potosina, “puede ser ficticia, con infraestructura operativa que es obsoleta, y que no brinda la generación suficiente, para atender la demanda”.

 

Es una situación alarmante: UUZI

Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), señaló que hasta el momento los apagones no han afectado a la producción de las plantas industriales, sin embargo, reconoció que la situación “es muy alarmante”.

 

Para las acereras es un problema muy grande

Bastante más preocupado se mostró el presidente del Parque Fundidores, Héctor D'Argence Villegas, quien señaló que la capacidad de generación de energía de la CFE es “equivalente a la de un país bananero”.

Advirtió que la falta de electricidad “es un amago muy preocupante para la industria acerera, porque parar los hornos, con metal derretido, implica detener la producción, hacer limpieza de los canales de fundición y arrancar otra vez las fundidoras, lo que consume horas hombre y tiempo”.