Miércoles 12 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Cofece multa con más de 58 mdp a empresas gasolineras

Agencia Reforma | 16/05/2024 | 13:17

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que multó con más de 58 millones de pesos a seis empresas del sector gasolinero por no notificar dos concentraciones una en 2015 y otra en 2017.
 
El regulador de la competencia en México dijo que estas son las primeras multas en la historia de la comisión por concentraciones no notificadas que consistieron en una serie de actos relacionados entre sí.
 
De acuerdo con los términos definidos en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), las empresas debieron haber hecho la notificación para su oportuno análisis y así garantizar que los acuerdos no conllevarían riesgos a los consumidores.
 
?La Cofece dijo que la empresa Servicios Gasolineros de México, S.A. de C.V. (Segamex) realizó dos adquisiciones con montos que superaron los umbrales establecidos en la ley. En la primera, de 2015, adquirió el control de 14 estaciones de servicio del Grupo de Interés Económico conformado, al momento de celebrarse la operación, por Gasolinera Boquilla, S.A. de C.V., Combylub, S.A. de C.V., y Servicio Camionero de Jiménez, S.A. de C.V.
 
La segunda ocurrió en 2017, cuando se adquirió el control de dos estaciones de servicio del grupo de intereses económico conformado por Alamillo Promotora e Inmobiliaria, S.A. de C.V., y Gasolinera Mirasierra, S.A. de C.V.
 
"Ambos casos debieron haberse notificado a la comisión, tanto por el monto de las transacciones, como por los ingresos de las empresas antes referidas. Cabe señalar que con anterioridad Segamex ya había realizado notificaciones a la Cofece en operaciones similares, por lo que conocía la naturaleza de sus actos y las obligaciones legales derivadas de los mismos".
 
La Cofece añadió en un comunicado que trabaja para que los mercados funcionen sin ventajas que favorezcan la acumulación de poder de mercado de las empresas, de forma que la población acceda a los bienes y servicios que más se ajustan a sus necesidades.
 
"Como parte de la nueva fase de la política de competencia económica, la Cofece continuará ejerciendo sus facultades al máximo para identificar, perseguir y sancionar conductas contrarias a la ley, especialmente en aquellos sectores más relevantes para el desarrollo del país".