Jueves 13 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

La importancia de la Declaración Anual de Personas Físicas

Alfonso Del Real López | 16/05/2024 | 12:33

El pasado 30 de abril venció el periodo para que las Personas Físicas realizaran su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para cuando Usted lea este texto, si llevó a cabo el ejercicio y obtuvo saldo a favor, seguramente ya recibió su devolución. Si no realizó el ejercicio, hágalo, puede ser benéfico. Además, si le es posible, vale la pena que ayude a difundir las bondades de la declaración. Déjeme explicarme.

En días pasados, el SAT emitió un comunicado que, como contribuyentes, debe ser un punto referencial importante de cara a nuestro cumplimiento de obligaciones fiscales y, sobre todo, por el cuidado en la articulación de nuestros gastos y deducciones personales.

La autoridad tributaria dio a conocer que “al 30 de abril se recibieron 10 millones 231 mil 434 declaraciones anuales correspondientes al ejercicio 2023 de personas físicas, es decir, un millón 626 mil 882 más respecto al ejercicio 2022, lo que representa un incremento de 19 por ciento”. Como Usted puede apreciar, de un ejercicio a otro, 1.6 millones de mexicanos decidieron presentar su declaración anual en el mes de abril.

Ahora bien, ese crecimiento -posiblemente inédito, dada la proporción- no se da por sí solo. El organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que “el aumento en la presentación de declaraciones de personas físicas y morales responde a una cultura contributiva cada vez más arraigada en la sociedad mexicana, en la que los ciudadanos conocen sus obligaciones fiscales, así como los beneficios de cumplir con ellas en tiempo y forma”.

Y esto último es la clave, porque la importancia de la Declaración Anual de Personas Físicas radica no solamente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales (es decir, “estar bien con el SAT”), sino por los beneficios. Y uno de ellos es la posibilidad de obtener saldo a favor, es decir, ser sujeto de una devolución de acuerdo a las deducciones personales que pudo tener en el ejercicio fiscal.

Y es aquí donde el asunto se pone bueno, porque de acuerdo con el SAT y su comunicado, “En cuanto a la Declaración Anual 2023 de personas físicas, se reporta que, del total de declaraciones presentadas, 74 por ciento, es decir, 7 millones 589 mil 884 personas tuvieron un saldo a favor, 14 por ciento (un millón 432 mil 471) obtuvieron un saldo cero y solo 12 por ciento (un millón 209 mil 79) resultaron con un saldo a cargo.En este sentido, se reporta que, al cierre de la Declaración Anual, se autorizó un monto de 37 mil 310.1 millones de pesos para contribuyentes que tuvieron saldo a favor, cifra superior en 24.3 por ciento respecto al año pasado. En promedio, las personas físicas recibirán un importe de 7 mil 223.6 pesos por declaración a través del Sistema Automático de Devoluciones”.

Con esta información, Usted puede apreciar que prácticamente 4 de cada 5 personas que presentaron su declaración anual como personas físicas obtuvieron un saldo a favor. Y ese saldo, en promedio, podría representar la posibilidad de obtener 7 mil pesos como devolución.

Con eso en mente, lo invito a que esté al pendiente de su situación fiscal y, en primera instancia, conozca los alcances y dimensiones de las deducciones personales a las que tiene derecho como persona física, porque será algo que irá condicionando su actuar como contribuyente en relación con otros. Con ello, evite actuar de oídas y acuda a información certera y oficial que la autoridad tiene para nosotros como contribuyentes y usemos los canales oficiales para estar enterados. Recuerde que un mal manejo fiscal es perjuicio en el bolsillo.

*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM.
Facebook, PonchoDelReal; escríbeme a alfonsodelrealzac@outlook.com