Sábado 15 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Atora AIFA a carga

Agencia Reforma | 16/05/2024 | 10:12

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) enfrenta no sólo la falta de pasajeros y vuelos, sino también coordinación logística para agilizar el despacho de carga, sobre todo la que llega por compras de comercio electrónico.

El tiempo que tarda el AIFA en procesar la carga que recibe se dispara casi al doble de lo que se requiere, sobre todo de la mercancía que se adquirió vía comercio electrónico, señalaron especialistas e involucrados en el proceso logístico.

"Un embarque en el AIFA tarda en promedio de 36 a 48 horas, desde que llega hasta que sale, lo cual no habla de agilidad.

"Lo ideal es que la mercancía se procese desde que llega antes de 24 horas", afirmó Rogelio González, presidente de Recintos Fiscalizados del Noreste.

Pese a que la aduana del AIFA es moderna y tiene buena infraestructura, no hay coordinación entre operadores, servicios de plataformas, agencias aduanales, servicios aeroportuarios, recintos fiscalizados, transporte de carga, entre otros, por lo que ha demoras para sacar la mercancía, destacó.

Felipe González, presidente de la Comisión de Aduanas y Puerto Marítimos de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (Aico), expuso que esta problemática no es tan marcada porque en los aeropuertos se puede mantener la carga hasta tres días.

De toda la carga que llega al AIFA, 80 por ciento proviene o tiene como origen el comercio electrónico, informó González.

El año pasado, las ventas de mercancías por internet sumaron 658 mil 300 millones de pesos, un incremento de 25 por ciento respecto a 2022, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

En febrero de 2023, el Gobierno federal cerró el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para las operaciones de carga a partir de septiembre de ese mismo año, lo que impulsó la llegada de mercancías al AIFA.

El AIFA ya se consolidó como el principal aeropuerto de carga, al mover más de 100 mil toneladas en el primer trimestre, las 45 mil del AICM, las 29 mil del aeropuerto de Guadalajara y las 10 mil de Monterrey.

González explicó que las empresas de paquetería y mensajería reciben en puntos de origen el embarque de las mercancías, donde no carecen de sistemas de avisos para informar al destinatario si debe pagar impuestos, lo que ocasiona problemas en la logística.

Añadió que 10 por ciento de las mercancías se detiene por falta de información de identificación del comprador para informar si debe pagar impuestos.

Jesús Campos, socio director de la consultora Corporate Resources Management, dijo que en las aduanas del País las autoridades no llevan prisa por atender las operaciones.

"Las autoridades no tienen prisa, tienen otras prioridades; ellos no ganan más si te lo sacan más rápido o más lento y a veces parece ser que su trabajo es entorpecer la operación", afirmó.

Las personas que compran por internet son jóvenes muy demandantes en las fechas de entrega, por lo que si ocurre algún percance como un retraso o que la mercancía no llegue la empresa de e-commerce debe notificar y ofrecer la opción de devolverles su dinero para que se sientan cómodos.