Sábado 1 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

SLP, la mejor economía del Bajío

María González | Plano Informativo | 16/05/2024 | 03:26

Manufactura potosina, en primer lugar nacional

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la variación anual y contribución de las industrias manufactureras por entidad federativa, correspondiente a enero del año en curso, respecto del año anterior San Luis Potosí tuvo una variación porcentual real positiva de 15.4, lo que ubicó al estado potosino en segundo lugar nacional.

Respecto a la Contribución a la variación total real del sector de industrias manufactureras, San Luis Potosí se ubicó en el primer lugar del ranking del Inegi con 0.63; seguido por Sonora con 0.55; México con 0.51; Oaxaca con 0.26 y Aguascalientes con 0.12.

 

Vamos por una producción con un alto valor agregado: Sedeco

El crecimiento sostenido que ha logrado San Luis Potosí en los últimos meses, así como la diversificación de la industria, permitió que el estado se ubique a nivel nacional como una de las tres economías con mayor dinamismo y expansión, lo que genera un clima propicio para las inversiones, afirmó Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Señaló que ahora buscarán consolidar inversiones que generen una producción con un alto valor agregado para diversificar la industria con la llegada de empresas de ramos especializados.

El funcionario apuntó que en el primer cuatrimestre del 2024 se confirmaron nuevos proyectos de inversión de empresas provenientes de Asia, a las que se añaden otras cuatro que están en proceso de negociación y cuyos anuncios formales se realizarán antes de que concluya el primer semestre.

 

SLP, un sitio ideal para la inversión

González Martínez consideró que al ser una de las economías con mayor crecimiento en el país, San Luis Potosí se oferta como un sitio ideal para la inversión, apuntalada por la expansión de la industria automotriz, con mayor peso en la entidad, pero también por el fenómeno del nearshoring que se registra desde el año pasado.

Por ello, dijo, "Ahora estamos en la búsqueda de diversificar la industria, el que los proyectos de inversión puedan desarrollarse en otros sectores, como es en la agroindustria, y donde vemos mucho potencial a San Luis Potosí".

 

Primer lugar del Bajío en IED

Y es que de acuerdo con la información más reciente de los organismos especializados, San Luis Potosí se ubica en la séptima posición con mayor aportación a nivel nacional de Inversión Extranjera Directa (IED), con 664 millones de dólares en el primer trimestre del 2024.

Durante el primer trimestre del año, se observó una reconfiguración en la distribución de las inversiones y del total de la inversión extranjera registrada a nivel nacional, en la que se detalla que el 93 por ciento se concentra en 10 estados, entre los que se encuentra San Luis Potosí en la séptima posición, con una participación del tres por ciento, por arriba de Guanajuato, Jalisco y Querétaro, lo que ubica a la entidad potosina en la primera posición de la zona del Bajío.

De acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía Federal, el Estado potosino contribuyó a lograr que a nivel nacional se registrara un máximo histórico desde que se tiene registro, con 20 mil 313 millones de dólares de Inversión Extranjera en todo México, muestra de la estabilidad económica del país y el buen ambiente de negocios.