Viernes 14 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Tiene SLP déficit de mano de obra calificada

David Medrano | Plano Informativo | 15/05/2024 | 18:18

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí tiene un déficit de 10 mil trabajadores que no tienen las competencias suficientes para desarrollar actividades en la industria, por lo cual se aplica un modelo de capacitación para que adquieran las habilidades que requieren las empresas mediante cursos de preparación a través de las instituciones públicas de educación superior, señaló Esperanza Aguillón Robles rectora de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP).
 
La rectora afirmó que un convenio entre diversas instituciones y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha permitido que esa fuerza laboral que requieren las empresas, sin las capacitaciones específicas, son subsanadas a través de una preparación de dos a tres semanas, en las que los trabajadores adquieren el conocimiento que demanda la industria.
 
"En San Luis es exitoso y funcional el modelo de la triple hélice, en el que intervienen la academia, las empresas y el gobierno, se tiene ese reto de un déficit de 10 mil trabajadores que no tienen las competencias suficientes, lo que hemos hecho es que contribuimos a que tengan esa preparación adecuada, y que se ha hecho un requisito de varias plantas que se han instalado en el estado en forma reciente".
 
Aguillón Robles dijo que a través de ese modelo se ha logrado abatir ese déficit de personal, y avanzar en la preparación de más mano de obra que será demandada en el transcurso de los próximos meses, con el inicio de operaciones de industrias cada vez más especializadas.
 
Patricia Álvarez directora general del Sistema Educativo Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, afirmó que los jóvenes preparados en los planteles conforman una gran reserva para las demandas futuras que puedan tener las empresas. Añadió que varios de ellos, desde antes de concluir su formación educativa, ya están incorporados en actividades de planta, lo que también ha contribuido a reducir el déficit de mano de obra especializada.