Martes 11 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Conmemora el Día Mundial de la Mucopolisacaridosis

Plano Informativo | 15/05/2024 | 17:28

San Luis Potosí, SLP.- El Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" se une a la conmemoración del Día Mundial de la Mucopolisacaridosis que se celebra cada 15 de mayo, destacando la importancia de reconocer esta enfermedad y el apoyo a pacientes que enfrentan esta compleja afección. El Hospital Central, actualmente tiene seguimiento cuatro pacientes dentro con esta afección.
 
El Médico Genetista del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, José de Jesús Vázquez Montante, explica que la mucopolisacaridosis es una enfermedad metabólica, causada por la falta o el mal funcionamiento de algunas enzimas del cuerpo que ayudan a construir los huesos, cartílagos, tendones, córneas y piel; y que esta enfermedad produce daños permanentes y progresivos que afectan el aspecto y las capacidades físicas, los órganos y el desarrollo mental.
 
El especialista comparte signos y síntomas que pueden servir de alarma para acudir a la unidad de salud más cercana. “Si usted identifica rasgos faciales toscos como frente prominente, nariz ancha con puente nasal plano, articulaciones rígidas, sordera parcial, hernias umbilicales e inguinales, retraso en el desarrollo, respiración ruidosa y escoliosis, es de suma importancia que acuda con su médico para una revisión”.
 
Para finalizar, el Dr. Vázquez Montante ahonda en que es fundamental que las parejas consideren la importancia de establecer un plan de apoyo integral al momento de dar la bienvenida a un hijo o hija, especialmente si existe el riesgo de Mucopolisacaridosis tipo I (MPS I) en su historial familiar. Siguiendo las recomendaciones del doctor Vázquez, la asesoría genética y la realización de exámenes prenatales son pasos clave para identificar y abordar cualquier posible riesgo genético. Estas medidas no solo brindan tranquilidad emocional, sino que también pueden contribuir significativamente a la prevención y el manejo temprano de la MPS I, asegurando así un mejor pronóstico y calidad de vida para el futuro miembro de la familia.