Martes 11 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Movilidad: Prioridad en la Agenda de SLP

Fernando Rodríguez | 15/05/2024 | 16:42

La movilidad es uno de los temas más críticos en la ciudad, y para abordarlo primero la idea de movilidad debe evolucionar para ser entendida más allá de lo que normalmente le atribuimos, como infraestructura vial, tránsito o coches. La movilidad no se trata solo de moverse de un punto a otro, sino de un derecho articulador que permite el acceso a oportunidades de empleo, educación y ocio de manera segura, asequible y eficiente para todos.

Una movilidad eficiente es aquella que incluso evita la necesidad de moverse, un concepto de la planeación urbanageneralmente no tomado en cuenta, demostrando nuestra visión sesgada en estos temas. La movilidad incluye acciones mucho más cotidianas como ir al trabajo o hacer las compras, especialmente a través del medio de transporte más común: caminando.

El enfoque de la movilidad debe evolucionar hacia la "habitabilidad urbana", que ve la calle no solo como un espacio de transporte, sino como un espacio público donde podemos usar nuestro tiempo, dinero y energía en otras actividades agradables, sin tener que gastarlo en el coche.Preguntémonos: ¿Cuánto nos cuesta movernos?

Es crucial alinearnos y exigir la implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) y su pirámide de movilidad, que promueve la movilidad activa (peatones y transporte no motorizado), seguido del transporte público (metro, autobuses), luego los servicios de carga y transporte (taxis y comercio), y finalmente el automóvil privado, cuyo uso incluso esta la ley desincentiva. Las razones son claras: es mucho más barato, eficiente en espacio, promueve la salud, la seguridad vial y la ciudadana al tener más "ojos en la calle".

No debemos rendirnos ante la idea de poder ver niños jugando en la calle nuevamente; que ese sea nuestro mejor indicador de progreso en materia de movilidad. Debemos promover la discusión sobre este nuevo paradigma y aspirar a más que tener un coche nuevo más en el tráfico como nuestra medida de éxito y aspirar a tener una ciudad más segura y atractiva para vivir, donde los niños puedan jugar libremente.

Algunas propuestas puntuales para mejorar nuestra movilidad en SLP son: Establecer instituciones sólidas; fortaleciendo la Dirección de Movilidad, implementando el Observatorio de Movilidad que brinde un banco de proyectos para que desarrolle el IMPLAN.Instaurar una red de ciclovías en la ciudad, a pesar de la polémica, es necesario transicionar YA.Adoptar la Visión Cero en seguridad vial, donde ninguna muerte es tolerable.Establecer programas y presupuesto para transporte público eficiente, de calidad y seguro. Y finalmente, fomentar la colaboración entre muchas instituciones de todos los niveles, con transparencia y participación ciudadana.

Estas acciones mejorarán nuestra calidad de vida urbana y la salud de nuestras comunidades, contribuyendo a un futuro más seguro, sostenible y con muchas más oportunidades para todos, especialmente los niños.

Fernando Rodríguez