Martes 11 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Afirma Xóchitl que combatió Cártel Inmobiliario

Reforma | 15/05/2024 | 14:17

Xóchitl Gálvez, candidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia, reconoció la existencia del llamado "Cártel Inmobiliario" en la Ciudad de México en alcaldías como Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztapalapa.
 
 Luego de participar en Expo Desarrollo Inmobiliario, The Real Estate Show 2024, un evento anual que organiza la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Xóchitl aseguró que la corrupción inmobiliaria está a nivel delegacional, así como a nivel Ciudad de México, el Registro Público de la Propiedad y en notarías.
 
 "No, no la rechazo (la existencia del cartel inmobiliario), sí existe. Yo lo combatí como delgada y demolí 15 inmuebles y uno de ellos fue un socio de ellos (de la ADI), donde yo vine a decirle: 'este socio tuyo hizo dos pisos de más, y, según tú, como ADI, tus socios tienen que respetar la ley'", apuntó.
 
 Agregó que si el control de uso de suelo fuera digital, con tecnologías como el blockchain, los notarios no podrían, por ejemplo, escriturar departamentos de edificios que cuentan con más pisos de los establecidos.
 
 Al cuestionarla si dicho cártel tiene un líder, Gálvez mencionó: "no hay un líder porque hay muchos proyectos de desarrollo mobiliario en Iztapalapa, en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, es un modus operandi".
 
 Recordó que el argumento que se dio para que los jueces les dieran amparos a muchos desarrolladores era que no estaba publicado el Plan Parcial en la Gaceta de la Ciudad de México desde 2015.
 
 "Su servidora fue la delegada que lo publicó para acabar con este abuso de los amparos, donde muchos jueces le otorgaron usos de suelo indebidos a ciertos desarrolladores", expuso.
 
Previamente, en el marco del mencionado evento, la candidata mencionó que no compartía la estigmatización que se hace de lo que se llama "Cártel Inmobiliario".
 
"No comparto esta estigmatización que se hace del Cártel Inmobiliario. Lo que hay en este país son bandidos, tanto en el Gobierno como en el sector privado; el tema es que hay que poner límites y hay que poner reglas claras", manifestó.
 
Sostuvo que nunca ha tenido un conflicto de interés y que, como delegada, tampoco permitió actos indebidos en el sector inmobiliario.
 
Por otro lado, al referirse al nearshoring, Gálvez indicó que se requiere infraestructura eléctrica, pues hay parques industriales que no tienen energía.
 
Señaló que una de las propuestas que llevará a cabo, en caso de ganar la elección, será la generación exenta de hasta 10 megawatts (MW) para que no se tenga que pedir permisos a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
 
Añadió que, para aprovechar el fenómeno de la relocalización, también se deben tener energías limpias y baratas, finanzas públicas fuertes, estado de derecho, certeza jurídica, capital humano, seguridad y cruces fronterizos ágiles con Estados Unidos.
 
"También necesitamos infraestructura. El Puerto de Manzanillo está saturado; ahí puede entrar la IP (iniciativa privada). Las carreteras están destrozadas; ayer de verdad me impresionó que salid de Tantoyuca para Tampico es una cosa terrible, por la falta de mantenimiento de nuestros caminos", mencionó.
 
Asimismo, la aspirante a la Presidencia del País señaló que se debe resolver el tema del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de la mano de la iniciativa privada para evaluar cómo se puede retomar un proyecto de clase mundial que no ponga en riesgo a las finanzas públicas.