Lunes 10 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

México, un peligro para los políticos

Agencia Reforma | 15/05/2024 | 08:58

México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser político, advirtió el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés).
 
En su Índice de Paz México 2024, presentado ayer, señala que en los últimos años, el País ha registrado un incremento de la violencia contra políticos y funcionarios gubernamentales, así como polarización ideológica y partidista.
 
El año pasado, detalla, sumaron 275 eventos de violencia política, incluyendo 171 homicidios.
 
Las entidades con mayor número de incidentes de violencia política fueron Guerrero, con 128; Veracruz, con 122, y Oaxaca, con 99.
 
"Desde 2020, el número de eventos de violencia política ha ido en aumento, alcanzando un punto máximo en 2023", indica el informe.
 
"Esto se ha visto fomentado en parte por la creciente polarización política, que ha ido en aumento en las últimas dos décadas. Las investigaciones han demostrado que la polarización y la fragmentación políticas pueden exacerbar la violencia y socavar los esfuerzos por construir la paz".
 
En tanto, alerta, los grupos criminales organizados pueden explotar violentamente las divisiones en el Gobierno a nivel local, estatal y federal para aumentar su influencia.
 
El informe advierte, además, que el Índice empeoró en 17 entidades derivado de la disputa entre cárteles de la droga y la violencia asociada a la misma.
 
Colima se ubicó de nuevo como el Estado menos pacífico del País el año pasado, seguido de Baja California, Morelos, Guanajuato y Zacatecas. En contraste, Yucatán volvió a ser el estado más pacífico de México, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Durango y Coahuila.