Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

¿Quién era Alice Munro, la Chéjov canadiense?

Reforma | 14/05/2024 | 18:30

Alice Munro es considerada una de las más grandes autoras de relatos breves, lo que le valió el mote de la "Chéjov de Canadá"; pese a ser galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2013, siempre se mantuvo alejada de los reflectores, acorde con la vida sencilla a la que estaba acostumbrada. Murió este lunes 13 de mayo a los 92 años. Aquí te contamos más de su biografía.
 
ALICE MUNRO
MAESTRA DEL CUENTO
 
INFANCIA EN EL CAMPO
Alice Laidlaw nació el 10 de julio de 1931 en Wingham, Ontario, un pequeño pueblo que sirve de escenario a muchos de sus relatos.
La escritora creció en el campo. Su padre, Robert Eric Laidlaw, criaba zorros y aves de corral, mientras que su madre era maestra en una pequeña localidad.
La vida de la granja a menudo representaba carencias económicas, pero Munro con sólo 11 años decidió que quería ser escritora, y nunca vaciló en su elección profesional.
"Creo que quizá tuve éxito haciendo esto porque no tenía ningún otro talento", señaló Alice Munro, escritora. 
Munro empezó a escribir relatos cortos mientras se quedaba en casa. Su intención era escribir una novela algún día.
La autora empezó a labrarse una carrera cuando sus relatos empezaron a publicarse en The New Yorker en la década de 1970.
Alice Munro fotografiada en el Consulado de Canadá en Nueva York en 2002. Foto: Paul Hawthorne / AP
Se casó con James Munro en 1951 y se trasladó a Victoria, donde ambos abrieron una librería.
Tuvieron cuatro hijas -una murió a las pocas horas de nacer- antes de divorciarse en 1972. Después, ella regresó a Ontario.
Su segundo esposo, el geógrafo Gerald Fremlin, murió en abril de 2013.
 
PRIMEROS LOGROS
La primera historia de Alice Munro, Las dimensiones de una sombra, se publicó en 1950, mientras estudiaba en la Universidad de Western Ontario.
Recibió el Premio del Gobernador General por su primera colección de cuentos, Danza de las sombras (1968).
Munro ambientó sus historias tensas y agudamente observadas en las zonas rurales de Ontario donde creció, poniendo el foco en las debilidades de la condición humana.
A pesar de su gran éxito y una impresionante lista de premios literarios, permaneció tan sencilla y modesta como los personajes de su ficción.
 
"No es una escritora mundana, se la ve raramente en público, no asiste a los lanzamientos (de libros)", señaló David Homel, crítico literario estadounidense
 
LA CHÉJOV CANADIENSE
Los cuentos de Alice Munro, a menudo basados en la vida sencilla de la provincia canadiense, marcaron su estilo.
La escritora estadounidense de origen ruso Cynthia Ozick, la bautizó como la "Chéjov de Canadá", por los temas de sus relatos y su estilo, marcado por la presencia de un narrador que explica el significado de los acontecimientos.
Sus historias exploran el sexo, el anhelo, el descontento, el envejecimiento, el conflicto moral y otros temas en los entornos rurales con los que estaba íntimamente familiarizada. Era experta en desarrollar personajes complejos en las limitadas páginas de un relato breve.
 
Los personajes de sus historias son a menudo niñas y mujeres que llevan vidas aparentemente poco excepcionales, pero luchan contra tribulaciones que van desde los abusos sexuales y los matrimonios asfixiantes hasta el amor reprimido y los estragos de la edad.
El relato corto, un estilo más popular en el siglo 19 y principios del 20, lleva mucho tiempo relegado a un segundo plano frente a la novela en el gusto popular -y a la hora de atraer premios-. Pero Munro era capaz de infundir a sus cuentos una riqueza argumental y una profundidad de detalles que suelen ser más propias de las novelas.
"Durante años y años pensé que los relatos eran sólo para practicar, hasta que tuviera tiempo de escribir una novela. Luego descubrí que eran lo único que podía hacer y así lo afronté", dijo Alice Munro, en entrevista con la revista "The New Yorker", en 2012.
 
CONSAGRACIÓN CON EL NOBEL
Munro, que escribía sobre gente corriente con claridad y realismo, fue comparada con Antón Chéjov, el autor ruso del siglo 19 conocido por sus brillantes relatos cortos, una comparación que la Academia Sueca citó al concederle el Premio Nobel en 2013.
 
La Academia la calificó de "maestra del relato corto contemporáneo": "Sus textos presentan a menudo descripciones de sucesos cotidianos pero decisivos, una especie de epifanías, que iluminan la historia circundante y dejan que las preguntas existenciales aparezcan en un relámpago".
"Creo que mis relatos han tenido una difusión bastante notable para ser relatos cortos, y realmente espero que esto haga que la gente vea el relato corto como un arte importante, no sólo como algo con lo que se juega hasta tener escrita una novela".
Alice Munro
En entrevista con la Canadian Broadcasting Corporation, tras ganar el Nobel.
Fue la segunda escritora nacida en Canadá en ganar el Nobel de Literatura, pero la primera con una identidad claramente canadiense. Saul Bellow, que ganó en 1976, nació en Quebec pero se crió en Chicago y era considerado un escritor estadounidense.
 
Munro captada en 2014 durante una ceremonia de la Royal Canadian Mint. Foto: Chad Hipolito / The Canadian Press vía AP Archivo
La novelista canadiense Margaret Atwood, otra gigante de las letras canadienses, se refirió así a su colega en The Guardian cuando le otorgaron el Nobel:
"La vergüenza y el pudor son fuerzas motrices para los personajes de Munro, del mismo modo que el perfeccionismo en la escritura ha sido una fuerza motriz para ella: conseguirlo, hacerlo bien, pero también la imposibilidad de ello. Munro relata el fracaso mucho más a menudo que el éxito, porque la tarea del escritor lleva el fracaso incorporado", dijo Margaret Atwood, escritora. 
 
PARA LEERLA
Alice Munro publicó más de una decena de colecciones de cuentos. Su obra también fue reconocida con el Premio Giller, el galardón literario canadiense de mayor prestigio, en dos ocasiones.
"La vida de las mujeres (1971)".
"¿Quién te crees que eres? (1978)".
 
En 2009, fue galardonada con el prestigioso premio Man Booker International antes de revelar que había vencido al cáncer, enfermedad que había afectado a una de sus heroínas en un relato publicado en The New Yorker en febrero de 2008.
"Alice Munro es más conocida como escritora de relatos cortos, pero aporta tanta profundidad, sabiduría y precisión a cada relato como la mayoría de los novelistas a toda su obra. Leer a Alice Munro es siempre aprender algo en lo que no habías pensado antes".
Jurado del Man Booker International
Su historia de una mujer que empieza a perder la memoria y acepta ingresar en una residencia de ancianos, titulada El oso atravesó la montaña, del libro Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio, fue adaptada a la película nominada al Oscar en 2006 Lejos de ella, dirigida por la también canadiense Sarah Polley.
Aquejada de demencia desde hace más de una década, como el personaje de su cuento, falleció este lunes 13 de mayo en una residencia para adultos mayores en Ontario, a los 92 años.
"Fue la más grande autora de relatos breves de nuestro tiempo. Fue una escritora y un ser humano excepcional", dijo David Staines, amigo de la autora.