Sábado 1 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Llamará 'marea rosa' al 'voto útil' por Xóchitl

Reforma | 14/05/2024 | 15:59

En la concentración ciudadana del próximo domingo, convocada por las organizaciones de la llamada "marea rosa", la candidata presidencial Xóchitl Gálvez firmará el Manifiesto por Una Nueva República y se convocará al voto útil a favor de ella.
 
 Con Gálvez en el Zócalo, se llamará a la "marea rosa" a apoyarla y a los demás candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México, por ser la única opción real para derrotar a la continuidad y autoritarismo de Morena, indicaron organizadores de la movilización del domingo 19.
 
 Movimiento Ciudadano no es la tercera vía, divide el voto opositor y es comparsa de Morena para inhibir el voto y permitir la continuidad, agregaron.
 
 La candidata presidencial será oradora junto con Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, junto con el dirigente del Frente Cívico Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo, y a Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México, anunciaron los organizadores.
 
 "Avalamos a Xóchitl Gálvez y a todas y todos los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México porque han hecho suyo el ideario ciudadano, así como la aspiración de construir una Nueva República, que nadie se quede atrás. Defenderán este compromiso frente a la ciudadanía el 19 de mayo.
 
 "Son la única alternativa con posibilidad real de derrotar en las urnas a Morena y con ello evitar la destrucción de la república, el voto útil.
 
 "Sumemos voluntades más allá de partidos o ideologías, salgamos a manifestarnos el 19 de mayo en el Zócalo, en las plazas de todo el País, más allá de nuestras fronteras y que la 'marea rosa' inunde las urnas el 2 de junio", señalaron las organizaciones sociales que convocan.
 
 Hasta ahora se han sumado mas de 82 ciudades para realizar la movilización y 143 organizaciones firman la convocatoria.
 
 La concentración no es convocada abiertamente a una expresión de apoyo a Gálvez, sino que se llama a defender a la República, como antes fue a defender al INE o a la Suprema Corte.
 
 "La 'marea rosa' se ha convertido en el movimiento pro-democracia más importante de los últimos años en México.
 
 "Hoy, la República y sus tres pilares, democracia, justicia y libertad, están en peligro ante la expansión del crimen organizado y el autoritarismo del Gobierno.
 
 "Defendamos la República, la sociedad civil apoya a Xóchitl Gálvez y a todos los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México, ya que son la única alternativa con posibilidad real de derrotar en las urnas a Morena y con ello evitar la destrucción de la República", se pronunciaron las organizaciones convocantes.
 
 Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México, señaló que ahora se trata de defender a la República porque desde el Gobierno y con Morena sigue el atentado contra la democracia, la justicia y la libertad.
 
 En conferencia de prensa, señaló que han invitado a los candidatos porque están comprometidos con la defensa de valores que ha enarbolado la "marea rosa".
 
 "Los invitamos no para levantarles la mano, sino a que se comprometan con el manifiesto. Le vamos a solicitar la defensa de un País con democracia justicia, paz y unidad. Esa es la exigencia de la 'marea rosa'.
 
 "No somos neutrales tenemos que tomar una decisión y si hubo una defensa del INE fue para salir a votar el 2 de junio y apoyar el proyecto que se una a nuestras causas", explicó.
 
 "Vamos a llamar al voto útil y los candidatos de MC no le van a ganar al oficialismo, el voto útil es a favor de la coalición Fuerza y Corazón por México", remarcó Medina.
 
 Fernando Belaunzarán, del Frente Cívico Nacional, reiteró que las organizaciones de la "marea rosa" nunca fueron neutrales, porque siempre fueron críticas del Gobierno y decisiones parlamentarias que querían acatar los contrapesos de poder.
 
 La asistencia de Gálvez y el llamado al voto útil es un acto de congruencia y las causas que están en juego, mencionó.
 
 "Si gana la continuidad y el autorismo, se acaba la democracia. Estamos llamando a un compromiso de quienes pueden derrotar al continuismo y al autoritarismo. No damos cheque en blanco", sostuvo.
 
 Argumentó que las organizaciones y los participantes de la "marea rosa" tienen el derecho constitucional de llamar a votar por alguien por quien crean puede gobernar mejor al País.
 
 "Quienes deben ser neutrales son los funcionarios y el primero que lo viola es el Presidente.
 
 "Los ciudadanos no tienen que ser neutrales", argumentó.
 
 También dijo que la elección no se trata de "un trámite", como dijo Claudia Sheinbaum.
 
 "Tú, López Obrador no decides, el pueblo es el que decide al sucesor del Presidente.
 
 "La conquista ciudadana de quién elige al Presidente no la vamos a dejar perder", señaló.
 
 También dijo que no es un evento de partidos, porque en la organización y en las decisiones que se toman no están las estructuras partidistas, sino las organizaciones que convocan y la respuesta espontánea de los ciudadanos que participan.
 
 "Vamos a acordar compromisos públicos con los candidatos que pueden derrotar a la candidata de la continuidad y el autoritarismo", explicó.
 
 Amado Avendaño, también del Frente Cívico Nacional, agregó que los gastos de la concentración del Zócalo serán compartidos con los partidos para su fiscalización en el INE.
 
 Subrayó que las organizaciones sí se coordinan con los partidos, pero no están supeditados a éstos.
 
 "La 'marea rosa' no pertenece a nadie ni está subordinada a ninguna ideología ni partido.
 
 "Es una alianza política ciudadana que busca luchar contra el autoritarismo", dijo Avendaño.
 
 "El movimiento va a permanecer, gane quien gane y seguirá exigiendo resultados a los políticos", puntualizó.
 Manifiesto por una Nueva República a firmar por Gálvez y Taboada 
 1. Un país con democracia donde las elecciones sean libres y justas.
 
 2. Un país con justicia donde haya instituciones fuertes que protejan al inocente del abuso del poderoso.
 
 3. Un país con libertad donde todos podamos opinar, viajar, escribir, pensar, votar, trabajar, invertir, amar y vivir como queramos.
 
 4. Un país con respeto donde el gobierno respete a los ciudadanos y todos respetemos la ley y las instituciones.
 
 5. Un país con igualdad donde todas y todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades.
 
 6. Un país con solidaridad, donde todos jalemos parejo y aportemos en la medida de nuestras capacidades al bien común.
 
 7. Un país con paz donde todas las personas de bien puedan vivir sin temor ni angustia, porque se saben seguras y protegidas por el Estado.
 
 8. Un país con prosperidad donde se respete y se apoya a quien trabaja, emprende e invierte.
 
 9. Un país con integridad donde la sociedad, el gobierno, las empresas y todas las organizaciones luchen en serio contra la corrupción, la trampa y la mentira.
 
 10. Un país con esperanza donde se pueda planear una vida tranquila y feliz con quienes amamos.