Viernes 14 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Sufren, por dinero, 9 OPLES para culminar proceso

Reforma | 14/05/2024 | 15:57

A 18 días de la elección en sus entidades, al menos nueve organismos electorales locales sufren para concluir el proceso, pues no tienen dinero para pagar papelería electoral, PREP y demás actividades para la jornada del 2 de junio.
 
 Pese a la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE), los gobiernos estatales de San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas, Yucatán, Guerrero, Nayarit, Colima, Ciudad de México y Oaxaca se resisten a entregar los recursos.
 
 De acuerdo con el informe del INE, los cuatro primeros siguen en riesgo alto. En estas entidades se renovarán diputaciones y Alcaldías, y en dos casos la Gubernatura.
 
 El OPLE de San Luis Potosí, que sufrió un recorte presupuestal para este año del 62 por ciento, pidió una ampliación por 192.8 millones de pesos, pero sólo le aprobaron 50 millones.
 
 Al no ser suficientes, el instituto envió una carta al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona pidiendo 29 millones de pesos adicionales para actividades relacionadas con el proceso, entre ellas ejecución del PREP, documentación y materiales electorales, pago a capacitadores y en renta de oficinas de los 73 organismos desconcentrados, así como mecanismos de recolección de los paquetes electorales.
 
 Sin embargo, no ha obtenido respuesta. A esto se suma que el Gobierno estatal adeuda ministraciones. Por ejemplo, debía la de marzo, y en abril, de los 6.3 millones, únicamente entregó 2.9 millones. Tampoco entregó recursos para la mensualidad de prerrogativas a partidos políticos, por 1.9 millones.
 
 En Morelos, se le entregaron al instituto local 17 millones de pesos, por lo que solventó la deuda que tenía con el INE. Sin embargo, se advierte que necesita más recursos para las actividades preparatorias de la elección. Además también le debe mensualidades.
 
 En Zacatecas, el instituto le pidió al gobierno 20 millones más a para concluir proyectos estratégicos, como la recolección de boletas y la instalación de mesas receptoras de paquetes electorales, pero hasta el momento sólo le prometen 5 millones.
 
 El OPLE informó al INE que tendrá problemas financieros para mantener su gasto ordinario en el segundo semestre del año.
 
 Mientras que en Yucatán, el Gobierno estatal no ha respondido la petición del instituto para entregarle 56.5 millones de pesos para la producción de material electoral, mamparas, el PREP, oficinas para instalar los 106 consejos municipales y 21 consejos distritales y el pago de las remuneraciones de las consejerías.
 
 Advirtió que de no otorgarles la ampliación presupuestal se afectaría el pago a proveedores y el convenio con el INE, que implica la instalación y el funcionamiento de las mesas directivas de casillas.
 
 De los seis en riesgo medio, Guerrero, pese a que la administración estatal ha entregado recursos, aún tienen un déficit de 54.5 millones, por lo que de no conseguirlos impactará en el pago de prestaciones del personal.
 
 A Nayarit le deben 17.1 millones de pesos, de los cuales 5.8 millones son indispensables para pagar actividades indispensables del PREP, entre ella el personal que lo hará posible.
 
 En el caso de Oaxaca, el OPLE requiere de 118.8 millones de pesos para concluir con la organización de la elección, pero no ha recibido respuesta. Se alerta que requiere al menos 17.7 millones para el pago de papelería electoral -entre ellos las boletas- pues sólo cuenta con 23.8 millones y debe 41.6 millones.
 
 Además, no ha pagado completas las mensualidades de abril ni mayo.
 
 En la Ciudad de México también mantiene el jaloneo con el Gobierno capitalino para que le apruebe una ampliación de 362.5 millones de pesos más.
 
 En Colima, el OPLE advierte que sus recursos los enfocará al pago de proveedores y actividades de la elección, pero se quedará sin dinero en el último trimestre del año.
 
 "Lo deseable es que durante las próximas semanas los OPLES reciban los recursos que les permitan solventar de mejor manera los gastos de documentación de la jornada electoral, así como los mecanismos de recolección y cómputo de los resultados, entre otras actividades", afirmó este miércoles Giancarlo Giordano, secretario técnico de la Comisión de Vinculación con OPLES del INE a consejeros y representantes de partidos.