Jueves 13 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Apoyo extra a Pemex presionará finanzas: IMEF

Agencia Reforma | 14/05/2024 | 13:32

El eventual apoyo adicional que daría el Gobierno federal a Pemex al absorber 40 mil millones de dólares de su deuda presionará más las finanzas públicas del País y la calificación del soberano, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). 
 
La semana pasada se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda evalúa absorber 40 mil millones de dólares a través de un plan que se ejecutaría a lo largo de los próximos seis años. 
 
"Aumentar la carga al soberano para hacer un programa de recompra de deuda de esta magnitud definidamente empeoraría la situación fiscal de México, ya estamos en una situación delicada porque no podemos bajar ese déficit de la noche a la mañana.
 
"Esta es una carga adicional que pudiera acelerar una baja de calificación del soberano'', comentó Víctor Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF. 
 
Esto porque el déficit público -que se estima sea de 5.9 por ciento del PIB este año- ya es elevado, y esta presión adicional puede dañar la nota crediticia del País, enfatizó.
 
Recordó que si bien las calificadoras no veían óptimo un déficit elevado este año, también esperaban que fuera solamente durante un año. 
 
Sin embargo, se está añadiendo una presión mayor, por lo que el déficit difícilmente bajará el próximo año, como estima el Gobierno federal. 
 
"Nuestros analistas en la Encuesta (Mensual de Expectativas IMEF) nos está indicando que no se cumplirá la meta de bajarlo en el 2025'', advirtió en la conferencia mensual del IMEF. 
 
José Domingo Figueroa, presidente nacional del IMEF, recordó que en este sexenio, el Gobierno federal ha apoyado a Pemex con alrededor de 150 mil millones de dólares, lo que ha contribuido a "estresar'' las finanzas públicas de México. 
 
Apagones, señal negativa
 
Los cortes eléctricos presentados este mes representan una señal negativa para los inversionistas que buscan inyectar recursos en el País por el nearshoring, consideró el IMEF.
 
"Los apagones mandan una señal negativa para inversionistas y es necesario que los encargados de regular el sistema eléctrico nacional, en este caso el Gobierno federal, mande señales de cómo puede responder esto en el corto y el mediano plazo entendiendo que la demanda de electricidad cada vez es mayor.
 
"Los apagones tienen un impacto muy importante en la toma de decisiones de proyectos de relocalización o nearshoring que tengan como objetivo nuestro País", declaró Gerardo Canseco, presidente del Comité Técnico Nacional de Infraestructura y Energía del IMEF.
 
Al respecto, Domingo Figueroa, enfatizó que México debe atender los rezagos de su red eléctrica, la cual tiene debilidades por la falta de expansión y modernización.