Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Tropiezan las Pymes para obtener créditos

Agencia Reforma | 14/05/2024 | 10:26

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no financieras en México enfrentaron condiciones de aprobación de crédito bancario más estrechas, durante el primer trimestre de este año.

De acuerdo con la "Encuesta sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado de Crédito Bancario", del Banco de México (Banxico) para el periodo enero-marzo de 2024, tanto el grupo de los bancos con mayor participación de mercado, como el de menor participación, señalaron condiciones generales o estándares de aprobación de crédito más estrechos en los segmentos de Pymes no financieras y otros intermediarios financieros no bancarios. 

"Nuestro reto es llevar financiamiento bancario al menos a 800 mil micro y pequeñas empresas que actualmente carecen de acceso al mismo", afirmó la Asociación de Bancos de México (ABM).

Dijo que las Pymes generan 8 de cada 10 empleos en México, pero reciben solamente 15 de cada 100 pesos del crédito empresarial.

La ABM propuso un acuerdo nacional que involucre al Gobierno, a la banca de desarrollo y a la banca comercial en el lanzamiento de un agresivo programa de créditos con garantías dirigidos al sector Mipyme, que atienda sus necesidades de financiamiento durante sus primeros años de vida.

La encuesta de Banxico recaba información cualitativa entre los directivos responsables de las políticas de otorgamiento de crédito en los bancos comerciales que operan en el País, acerca de la evolución de la demanda de crédito y de las condiciones generales o los estándares de aprobación del crédito en el mercado. 

En colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hemos impulsado un programa que simplifica los requisitos, facilita la comprobación de ingresos y elimina la necesidad de formalizar garantías para aquellos créditos solicitados por las Pymes. 

"Establecimos para el primer año una meta de 10 mil millones de pesos; rebasamos esta meta y colocamos más de 11 mil millones de pesos en créditos a Mipymes durante este primer año", refirió el organismo.