Jueves 13 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Mexicanos compran digital sin dejar lo presencial

Agencia Reforma | 14/05/2024 | 10:15

Una de las tendencias que está marcando al comercio electrónico en México en 2024 es la experiencia de compra omnicanal. 

Lo anterior, implica que las tiendas en línea deben integrar funcionalidades entre los canales físico y digital, un esquema que está en evolución, informó Pierre Blaise, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

"Estas funcionalidades pueden ser la ubicación de tiendas físicas desde la página web, realizar devoluciones en tienda física o poder realizar compras en línea ya sea a través de kioskos o a través de un vendedor", afirmó.

De tal forma que el 75 por ciento de los internautas considera que estos aspectos son los que generan mayor valor en su experiencia de compra, detalló.

Por otro lado, destaca que para el 70 por ciento de los consumidores digitales la personalización de sus compras genera más valor, lo cual se logra mediante la individualización de entregas, consultas de inventario o uso de chats online de ayuda.

"Si bien el envío a domicilio sigue siendo el modelo predilecto, se ha registrado un incremento en las opciones de recoger en tienda, en centros de distribución o en casilleros inteligentes", destacó.

Esto indica que, aunque los consumidores tienen una gran preferencia por comprar a través de clicks, en realidad no han dejado de valorar el contacto físico al momento de hacer sus compras.

Los beneficios para los compradores digitales se concentran en tener una experiencia de compra mucho más memorable, tanto por las opciones variadas como por la conveniencia, algo que ha impulsado el sentimiento de satisfacción, de seguridad, de intención de compra e incluso de la frecuencia de la compra, explicó Blaise.

A su vez, esto impulsa a los comercios, pues al brindar una mejor experiencia de compra se disminuyen los casos de carritos abandonados y se pueden crear estrategias para impulsar las ventas durante temporalidades clave, como por ejemplo Hot Sale o El Buen Fin, reveló.

Conforme avanzan los intereses y demandas del consumidor, las empresas requieren ofrecer un abanico más amplio de posibilidades para mantenerse en el mercado.

"Las empresas comienzan a prestar atención a la diversificación de herramientas y plataformas que les permiten hacer más conveniente su servicio para un perfil de comprador mucho más exigente y sofisticado", señaló.

Entre las herramientas de más interés están el uso de chatbots, mayores opciones de pago, alternativas como el live shopping y el marketing contextual, detalló el directivo.