Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Inquietan aranceles y revisión de T-MEC

Agencia Reforma | 13/05/2024 | 10:31

El aumento de aranceles que impuso México el pasado 22 de abril a 544 fracciones arancelarias de países con los que no tiene acuerdos comerciales y la próxima revisión del T-MEC han desalentado a algunos inversionistas.

Una empresa china que estaba analizando algunas ubicaciones en el País, puso en pausa su plan de abrir una planta, de acuerdo con un consultor de compañías extranjeras.

"El aumento de aranceles tiene preocupados a muchos inversionistas, porque muchas empresas aquí instaladas traen insumos de otras naciones con las que México no tiene algún tratado comercial", dijo.

Otro tema que empieza a inquietar es la revisión del T-MEC en el 2026.

Andrés Ochoa-Bünsow, presidente de Invest Monterrey, indicó que si bien todavía es temprano para conocer cuáles serán las posturas de EU en la revisión del T-MEC, çada vez es más recurrente escuchar que diversos sectores buscan incluir el tema de los inversionistas chinos que vienen a México para acceder al país vecino.

"Los conocedores hablan de que el Gobierno de Estados Unidos podría establecer reglas de origen en el T-MEC que impidan ese tipo de triangulación a las empresas chinas", agregó.

Kenneth Smith, ex jefe negociador mexicano de lo que hoy es el T-MEC, abordó este tema hace 2 semanas durante su participación en el foro "La seguridad económica de América del Norte en una era de incertidumbre geopolítica".

"La revisión del 2026 es una oportunidad para reiterar el compromiso con el libre comercio, y en medio de esta discusión y las elecciones que se están llevando a cabo en Estados Unidos y México... hay un gran 'elefante blanco' en la sala de discusión y ése es China.

El Baker Institute de la Universidad de Rice también abordó el tema en un documento elaborado por el analista Adrián Duhalt.

"La pregunta que persiste es si México eventualmente desempeñará un papel activo en las cadenas de suministro de baterías y vehículos eléctricos de EU sin permitir que China lo utilice como puerta trasera", señaló.