Martes 4 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
internacionales

China asegura haber expulsado a un destructor de EU

EFE | 11/05/2024 | 13:58

El Ejército chino (EPL) aseguró haber expulsado a un buque destructor estadounidense de las controvertidas islas Paracel (Xisha, en mandarín), ubicadas en el mar de la China Meridional, y que el país asiático considera bajo su soberanía.
 
“El USS Halsey navegó ilegalmente por aguas territoriales chinas en las islas Xisha sin la aprobación del Gobierno chino”, afirmó este viernes el portavoz castrense Tian Junli en un comunicado publicado en la cuenta oficial del Teatro de Operaciones del Sur del Ejército chino en la red social Weibo.
 
Según Tian, el Teatro de Operaciones del Sur organizó “tropas para seguir y vigilar todos los movimientos" del buque, al que ahuyentó "conforme a la ley".
 
“Las fuerzas del Teatro Este siempre están en alerta máxima, listas para defender la soberanía nacional, la seguridad y la paz y estabilidad regionales”, declaró el portavoz, que añadió que Las acciones de la parte estadounidense "atentaron gravemente contra la soberanía y la seguridad" de China.
 
La Marina estadounidense explicó en un comunicado que el destructor navegó a través de aguas en las que las leyes internacionales "permiten libertad de navegación y sobrevuelo".
 
"Ningún miembro de la comunidad internacional debe ser intimidado ni coaccionado para que renuncie a sus derechos y libertades", aseveró el comunicado.
 
En los últimos meses se han multiplicado los enfrentamientos entre buques chinos y filipinos en el mar de China Meridional, principalmente en torno a los atolones de Scarborough y de Second Thomas, este último al que se refiere la supuesta conversación filtrada, adonde acuden pescadores filipinos a faenar.
 
Las autoridades filipinas alegan que los atolones están dentro de las 200 millas náuticas (370 kilómetros) de su zona de exclusividad económica, que según la ley internacional le da derecho a la explotación de los recursos aunque sea consideradas aguas internacionales.
 
Pekín alega razones históricas para reclamar casi la totalidad del mar de China Meridional, por el que circula alrededor del 30 % del comercio global y que alberga el 12 % de los caladeros mundiales, además de yacimientos de petróleo y gas.