Lunes 3 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Incendio forestal pone en riesgo patrimonio cultural y natural de Oaxaca

El Heraldo | 10/05/2024 | 20:38

El incendio forestal que fue reportado desde hace seis días ha puesto en riesgo el patrimonio cultural y natural de las comunidades del Valle Tlacolula, quienes han solicitado a los gobiernos estatal y federal el apoyo aéreo a través de un bloqueo que mantienen sobre la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, a la altura del crucero de Union Zapata, población perteneciente a Mitla. 
 
Los comuneros y habitantes de dicha localidad así como de San Miguel del Valle y Diaz Ordaz, en donde se registra la conflagración, pidieron la intervención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tras señalar que el fuego se ha salido de control. 
 
Los pobladores manifestaron que se está en riesgo las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, en donde fueron localizados importantes vestigios antiguos que dan cuenta de la civilización humana del año  8000 A.C, pero además el lugar conocido como La Cueva de la Calavera en donde recientemente se dieron importantes hallazgos también ha sido amenazada por la conflagración.
 
De acuerdo a lo que menciona el portal de noticias Santa Cultura,  el arqueólogo Leobardo Pacheco, Director de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla advirtió que el incendio ya afecta la zona de protección del sitio. 
 
Los comuneros y pobladores se mantienen preocupados también debido a que la reserva donde habita el puma y jaguar, se encuentra amenazado por la conflagración. Es por ello que se sumaron al bloqueo en la carretera federal 190, para solicitar al gobierno de Oaxaca apoyo de equipo aéreo para poder controlar y sofocar el incendio debido a que las brigadas enviadas ya fueron rebasadas.
 
¿Cómo prevenir un incendio forestal y cómo reportarlos?
Datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) arrojan que al 10 de mayo hay 163 incendios activos, de los cuales 35 queman áreas naturales protegidas, en los que 5,235 personas trabajan para apagarlos. Datos preliminares apuntan que hay cerca de 78,163 hectáreas afectadas en 24 estados.
 
 
Fácilmente podrías provocar un incendio forestal, sobre todo en época de sequías cuando el pasto y árboles están secos, pues así sirven perfectamente de leña a la menor chispa existente. Por eso, te dejamos algunas recomendaciones de la Conafor para prevenirlos.
 
• Si haces fogatas en áreas boscosas recuerda verificar que queden bien apagadas, al igual que cigarrillos, cerillos o brasas. 
• Evitar dejar fragmentos de vidrio, cristales o espejos que puedan convertirse en fuentes de calor y provocar incendios.
• Reportar cualquier incendio forestal, por pequeño que sea, a las autoridades locales.
• Evitar combatir un incendio forestal por cuenta propia, prioriza tu seguridad personal y mejor alerta a las autoridades.
• En caso de que veas  un incendio forestal, por pequeño que sea, la Conafor pone a tu disposición el número de emergencia 800 737 00 00, aunque también podrías comunicarlo al 9-1-1.