Lunes 3 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
salud

80% de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón sufrieron de tabaquismo

MSP | 10/05/2024 | 10:36

Para explorar cómo los avances médicos están marcando la diferencia en este campo crucial, hemos entrevistado al Dr. Alex Cedeño Rodríguez, un eminente cirujano torácico y experto en cirugía robótica, sobre las últimas innovaciones y estrategias en la lucha contra esta enfermedad.
 
La cirugía torácica no cardíaca es una especialidad que se centra en intervenciones quirúrgicas dentro de la cavidad torácica, excluyendo el corazón. En el campo de la cirugía cardiotorácica, se distinguen tres divisiones principales:
 
Cirugía cardíaca adulta: Esta división se enfoca en procedimientos que abordan afecciones cardíacas en pacientes adultos. Incluye cirugías como la revascularización coronaria (comúnmente conocida como cirugía de puentes coronarios), que implica restablecer el flujo sanguíneo en las arterias coronarias obstruidas. Además, abarca procedimientos de reparación o reemplazo de válvulas cardíacas, así como otras intervenciones esenciales para tratar enfermedades del corazón.
 
Cirugía pediátrica o congénita: En este campo, los cirujanos se especializan en procedimientos quirúrgicos cardíacos destinados a niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Estos procedimientos abordan anomalías congénitas del corazón y defectos cardíacos presentes desde el nacimiento, que a menudo requieren técnicas quirúrgicas especializadas adaptadas a las necesidades específicas de los pacientes pediátricos.
 
Cirugía torácica no cardíaca: Esta rama de la cirugía cardiotorácica se concentra en tratar afecciones dentro de la cavidad torácica que no involucran el corazón. Los cirujanos torácicos no cardíacos realizan una variedad de intervenciones, que van desde el tratamiento de malformaciones torácicas hasta la extirpación de tumores pulmonares y la gestión de enfermedades pulmonares, como el cáncer de pulmón. También abordan condiciones benignas o malignas que afectan el sistema gastrointestinal, particularmente el esófago.
 
Además de estas áreas específicas, los cirujanos torácicos no cardíacos trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas médicos, como oncólogos, neumólogos y radiólogos, para brindar un enfoque integral y multidisciplinario en el tratamiento de los pacientes. Este enfoque colaborativo garantiza que cada paciente reciba el mejor cuidado posible, adaptado a sus necesidades individuales y condiciones médicas particulares.
 
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, pero la detección temprana puede marcar una diferencia significativa en las perspectivas de tratamiento y supervivencia. El Dr. Cedeño Rodríguez destaca la utilidad de las pruebas de cernimiento mediante tomografías computarizadas (CT) para aquellos que cumplen ciertos criterios, como tener 50 años o más y un historial de tabaquismo prolongado.
 
"El 80% de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón tienen antecedentes de tabaquismo", enfatiza el Dr. Cedeño Rodríguez. "Sin embargo, el restante 20% puede estar relacionado con la exposición laboral a sustancias químicas frecuentes o factores genéticos que predisponen a ciertos individuos a desarrollar la enfermedad".
 
La prueba de CT para cernimiento es rápida y no invasiva, lo que la hace accesible para aquellos que podrían beneficiarse de una detección temprana. "Identificar el cáncer en etapas iniciales puede abrir la puerta a tratamientos más efectivos y oportunidades de vida prolongada para los pacientes.", argumenta el especialista.
 
Equipo multidisciplinario en diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón
 
El Dr. Cedeño Rodríguez subraya la importancia de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento del cáncer de pulmón. "La dinámica que estamos promoviendo implica un equipo completo de médicos especialistas trabajando juntos", explica. "Involucramos a radiólogos, oncólogos, neumólogos y otros profesionales de la salud para garantizar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento óptimo para cada paciente".
 
Este enfoque colaborativo no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también asegura que los pacientes reciban la atención más avanzada y personalizada disponible. "Estamos trabajando para establecer sistemas multidisciplinarios más sólidos en Puerto Rico", agrega el Dr. Cedeño Rodríguez. "Esto no solo mejora la calidad de la atención, sino que también proporciona esperanza y mejores resultados para aquellos que enfrentan esta enfermedad".
 
Los esfuerzos continuos en detección temprana y tratamiento del cáncer de pulmón están transformando la atención médica en Puerto Rico. "Gracias a la colaboración entre especialistas y el enfoque en las últimas tecnologías y prácticas médicas, estamos avanzando hacia un futuro donde la salud pulmonar sea una prioridad y donde las tasas de supervivencia mejoren significativamente para aquellos afectados por esta enfermedad" reflexiona el especialista.