Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Claves esenciales de seguridad que te ayudan a lograr el máximo éxito, según expertos

GQ | 09/05/2024 | 15:04

Todos quieren conseguir el máximo éxito posible (como sea que lo entendamos o imaginamos) en nuestras vidas, y para eso necesitamos algunas claves de seguridad que pueden hacer la diferencia y ayudar a lidiar mejor con esos momentos incómodos y obstáculos que son parte del camino.
 
Henna Pryor, una experta en temas de éxito laboral dijo a CNBC Make It que, muchas personas no alcanzan el éxito por miedo o inseguridad, porque no saben lidiar con las situaciones que les produce ansiedad y no se atreven a salir de su zona de confort, y es por eso que hay que trabajar en la seguridad y encontrar maneras de utilizarla correctamente.
 
No solo se trata de sentirte seguro, sino de encontrar esas cosas que te permitan aumentar la seguridad en situaciones donde normalmente puede faltar, para que puedas estar más tranquilo al presentarle una idea a tu jefe, al pedir un aumento o a la hora de toparse con nuevos retos.
 
Pryor explica que para crecer, avanzar y lograr cosas, especialmente en el trabajo, hay que tomar riesgos, y es precisamente por eso que necesitamos esa sensación de seguridad en nosotros mismos, y se puede construir de manera más fácil de lo que suena.
 
4 claves de seguridad para el máximo éxito, según un experto
 
Encontrar a tus aliados
 
De acuerdo con lo que Pryor explica a CNBC Make It, una buena forma de aumentar tu seguridad, de aprender a confiar en ti mismo y de lidiar con situaciones que te inquietan es formando una red de aliados, personas en las que puedas confiar, que hacen que te sientas apoyado, acompañado y protegido, y que incluso puedan ayudarte con las conversaciones cuando estás nervioso.
 
Te vas a sentir más en calma cuando hay caras conocidas a tu alrededor, además de que también pueden ayudarte a tener retroalimentación, a practicar las cosas que vas a decir, pueden ser parte de tu equipo de trabajo o simplemente darte consejos y buenas ideas, y siempre pueden presentarte a más personas que también te ayuden a crecer.
 
Convierte las cosas que te estresan en un juego
 
Pryor dice que no hay que pensar siempre en victorias o fracasos. Lo que recomienda es pensar en esto como un juego, donde lo importante es no dejar de intentar, levantarte después de caer e intentar mejorar un poco cada vez.
 
Las cosas son menos estresantes cuando piensas en ellas como si fueran un juego, así puedes ir colocando pequeñas recompensas cada vez que haces algo que te parece difícil o estresante, para que tu prioridad sea hacer tu mejor esfuerzo, y no intentar ser perfecto.
 
Reconoce tus pequeñas victorias
 
No solo hay que reconocer y celebrar los grandes logros, es importante que reconozcas también los pequeños pasos y avances que das todos los días, no solo como una forma de registrar tu progreso, sino también como una manera de aumentar la motivación y de sentir satisfacción por lo que haces.
 
Pryor dice que también es importante compartir esos logros con tu jefe y tu equipo, de la manera que quieras, para que tus logros sean visibles y puedas tomarlos como puntos clave a la hora de pedir aumentos, más responsabilidades o un mejor puesto.
 
No le temas a equivocarte o a estar incómodo
 
Pryor dice que, cuando aceptas la incomodidad, entonces puedes perder el miedo. Ella pone el ejemplo de las personas introvertidas en situaciones sociales, pero realmente es algo que se puede aplicar en todos los sentidos.
 
Perderle el miedo a equivocarse, a no ser perfectos, a decir algo mal o a sonar “tontos” ayuda a cambiar el enfoque de las cosas, para que podamos enfocarnos en aprender de los errores, en mejorar y en mantener el compromiso de intentarlo de nuevo y no renunciar simplemente porque algo no es fácil o no sale bien a la primera